
La Fundación Española de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha empeorado en dos décimas su previsión sobre el déficit público para 2009 y lo ha situado en el 10,5%. Para 2010, en cambio, ha mejorado su estimación hasta el 11%, dos décimas menos que la previsión inicial debido a la subida de impuestos anunciada por el Gobierno.
Sin embargo, consideran que "estas subidas y la austeridad en el presupuesto de gastos no serán suficientes para contrarrestar la actuación de los estabilizadores automáticos y el aumento de la carga de intereses de la deuda, de ahí que el déficit previsto para 2010 sea superior al de 2009", subrayan desde Funcas.
Funcas ha revisado también las estimaciones sobre el ahorro de los hogares. En concreto, prevé ahora que la tasa de ahorro de las familias para 2009 mejoré en casi un punto porcentual, hasta el 18,9%. En cambio, mantiene en el 3,8% la caída del PIB para 2009 y en el 1% el descenso previsto para 2010, dado que confía en las mejores perspectivas de la economía internacional y en la rapidez e intensidad con la que los hogares están recomponiendo su tasa de ahorro.
El paro llegará al 20,5%
En cuanto al empleo, Funcas cree que su evolución seguirá siendo negativa, no sólo durante el 2009, sino también durante todo el próximo ejercicio, ya que las tasas positivas del PIB que se registrarán a partir del segundo trimestre de 2010 serán "insuficientes" para frenar la destrucción de puestos de trabajo.
Así, el descenso medio anual del empleo será del 6,6% en 2009, según Funcas, y del 2,8% en 2010. De todas formas, Funcas ha mantenido la tasa de paro prevista para 2009 en sus últimas estimaciones (18,3%) y también la dibujada para el año que viene (20,5%).
A su juicio, la fuerte destrucción de empleo va a dar lugar a una aceleración de la productividad hasta el 3% en 2009, lo que, unido a la ralentización en el crecimiento de las remuneraciones salariales por trabajador, va a conducir a una "notable moderación" en el ritmo de ascenso de los costes laborales unitarios, que crecerán un 0,9%, la tasa más baja desde 1994, tendencia que se mantendrá en 2010.