ZARAGOZA, 6 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT Aragón, Julián Lóriz, recomendó hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, que "en lugar de enredar y empreñar los fines de semana" haga "frente común" para enfrentarnos a un problema "tan grave" como es el de Opel España.
En declaraciones a los medios de comunicación, Lóriz exigió a "los principales dirigentes del PP que, en lugar de venir a enredar y empreñar los fines de semana cuando los sindicalistas estamos trabajando y reuniéndonos para preparar alternativas y respuestas a Magna, vinieran a apoyar a los aragoneses y trabajadores de Figueruelas para hacer frente común y ayudarnos a resolver, dar la cara y enfrentarnos a un problema tan grave como éste".
Así, Lóriz consideró "un paso, pero muy tímido" el hecho de que Magna "haya reconocido que el plan presentado en julio no es el definitivo y se haya encarado en avanzar en la dirección que marcó la Federación Europea del Metal en el sentido de mantener posiciones de equilibrio entre las plantas".
Por su parte, el secretario general de CC.OO, Julián Buey, dijo que "no les gusta" la nueva propuesta de Magna, aunque consideró "positivo" que la multinacional se haya sentado a negociar. "No nos gusta el planteamiento de sacar el Corsa de tres puertas y cerrar la segunda línea de producción, no sólo por sus consecuencias inmediatas, sino por las de futuro", aseveró.
Los representantes de la empresa austriaco-canadiense Magna trasladaron ayer al Comité de Empresa de la planta de Opel España, ubicada en Figueruelas (Zaragoza), su intención de reducir "sustancialmente" el número de despidos previstos para la fábrica española, hasta las 1.350 personas, frente a los 1.700 previstos, lo que supone rescindir el contrato a 350 personas menos.
Así lo anunció el presidente del Comité de Empresa, José Juan Arceiz, tras reunirse con directivos de Magna y de General Motors España en un encuentro donde la multinacional austriaco-canadiense presentó un nuevo plan productivo para Opel España.
Dicho plan supondría que la planta española continuara fabricando íntegramente el Corsa de cinco puertas, mientras que la planta alemana de Eisenach fabricaría la totalidad del Corsa de tres puertas. Además, Magna pretende reducir la producción en la planta a una sola línea en 2011.
Una propuesta que, a juicio de los representantes de los trabajadores, es "un pequeño avance, pero que sigue siendo insuficiente" para que accedan a sentarse a negociar un plan de ahorro con la empresa. "Para que nos sentemos a negociar exigimos que mantengan la capacidad productiva que tiene en la actualidad Figueruelas", aseveró Arceiz.
En concreto, el Comité solicitó por medio de una carta a Magna que la planta mantenga la fabricación del Corsa de cinco puertas, las dos líneas de producción y la estructura de la nave de prensas, además de la fabricación del quince por ciento del Corsa de tres puertas.
Relacionados
- Economía/Motor.- Herrera propone ante Zapatero ampliar a 2010 las ayudas directas para la adquisición de vehículos
- Economía/Motor.- Herrera propone ante Zapatero ampliar a 2010 las ayudas directas para la adquisición de vehículos
- Economía/Motor.- Yamaha España prevé aumentar producción hasta un 30% en 2010 por la recuperación de Francia y Alemania
- Economía/Motor.- El Gobierno aragonés propone preparar "una fórmula alternativa" al desempleo que genere Opel
- Economía/Motor.- El Gobierno aragonés propone preparar "una fórmula alternativa" al desempleo que genere Opel