Economía

Aceite oliva y vino son productos más visibles en China, según un estudio

Madrid, 12 feb (EFECOM).- El aceite de oliva y el vino son los productos españoles más visibles para el cinco por ciento de la población china, según el estudio "La imagen de España en China", presentado hoy en Madrid y desarrollado, entre otros, por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

Asistieron a la presentación, el director general de Información e Inversión del ICEX, Mario Buisán; el director general de Política Exterior para Asia y Pacífico del Gobierno, José Eugenio Salarich; el presidente del Real Instituto Elcano, Gustavo Suárez Pertierra, y el director del informe, Javier Noya.

El informe, que pretende potenciar la presencia de España en el país oriental, revela que la calidad de los productos españoles para los chinos es "sólo media" y que las pieles y el cava son, según las encuestas, las mercancías que mejor podrían venderse en ese país.

Según se desprende en las conclusiones del trabajo, la imagen cultural, social y económica española está bajo "una muralla de tópicos y estereotipos", como refleja el que un 42 por ciento de los chinos piense en los toros, y un diez por ciento en el fútbol, cuando se menciona a España.

En este sentido, el estudio refleja que, por la popularidad de la llamada fiesta nacional, el 51 por ciento de los chinos encuestados identifica a España con el color rojo y el 31 por ciento la asocia al pasodoble, si bien el 76 por ciento cree que España es un destino turístico atractivo.

Como explicó Buisán, el "made in Spain" es un "buen producto", proveniente de la octava economía del mundo, pero aseguró que existe "una brecha" que las autoridades y las empresas tienen que afrontar y superar, para conseguir una imagen que se corresponda con la realidad económica española.

"Nuestro problema no es una mala imagen; nuestro problema es una falta de imagen", aseguró el responsable del ICEX, que abogó por un trabajo común de las autoridades y las empresas presentes en China para conseguir mejorar la imagen comercial de España en este país.

En este sentido, Buisán explicó que desde el ICEX se pretende crear imagen fundamentalmente a través de actividades de promoción, como las más de 50 ferias y 40 misiones directas que tendrán lugar este año en China, un país considerado "prioritario" por el Ministerio y que es el que más presupuesto recibe de los once que componen la lista de los más importantes.

Además, Buisán aseguró que, para crear imagen "a medio y largo plazo", el ICEX ha cerrado acuerdos con la principal escuela de negocios de Shanghai y "con la del Partido", para presentar a los agentes económicos y a los dirigentes la realidad española.

Por otro lado, Salarich aseguró se está avanzando en el entendimiento con China a través de una "asociación estratégica integral" con este país, que, según Salarich, convierte a España en un "socio privilegiado" y supone "un salto cualitativo" en las relaciones entre ambas naciones.

Noya insistió en que "China es muy grande" y abogó porque las autoridades españolas refuercen su presencia junto con países como México o Brasil, con intereses energéticos. EFECOM

piti/rl/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky