MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
CC.OO. reclamó hoy que las ayudas públicas al sector financiero se condicionen a que las entidades hagan el máximo esfuerzo en reforzar sus reservas, que el Estado fije objetivos concretos de recapitalización de entidades y exija compromisos de mantenimiento del empleo.
El sindicato, que reclama participar en la reordenación del sector financiero, considera que las entidades deberían hacer el máximo esfuerzo en reforzar sus reservas, renunciar temporalmente al reparto de dividendos y destinar sus beneficios a reforzar su estructura de capital.
Con el estancamiento del crédito a las familias y empresas es imprescindible normalizar el funcionamiento del sistema financiero español como intermediario entre el ahorro y el crédito, insiste el sindicato.
En este sentido, advierte de que la generación de nuevo crédito es complicada por la diferencia en los vencimientos entre la deuda de las instituciones financieras españolas con inversores extranjeros (más de 200.000 millones de euros en el plazo de dos años) y la que mantienen con ellos los agentes económicos españoles (plazo medio superior a 20 años).
También hace difícil que se reactive el crédito el endeudamiento excesivo de familias y empresas españolas, y los fallidos provocados por la crisis que, en gran medida, corresponden a promotoras inmobiliarias.
Además de condicionar las ayudas públicas al sector financiero a que las entidades hagan el máximo esfuerzo en reforzar sus reservas, CC.OO, aboga por crear sistemas de cooperación o integración estables entre las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito.
Defender la naturaleza jurídica de las cajas, abordar los procesos de integración o fusiones de cajas de ahorros, e incrementar las líneas de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) favoreciendo su efectividad real, son otras de las propuestas de CC.OO.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El beneficio de la banca mediana cae un 14,6% hasta junio y su morosidad se sitúa en el 3,3%
- Economía/Finanzas.- La banca eleva un 6,2% las comisiones por sus tarjetas de débito y un 3,7% por las de crédito
- Economía/Finanzas.-Vara defiende la vinculación con el territorio de las cajas para evitar que la banca "se las quede"
- Economía/Finanzas.- IU llevará su iniciativa de banca pública al Congreso antes de fin de 2009
- Economía/Finanzas.-Lara (IU) afirma que la banca que creó una generación "hiperhipotecada" se salvará con dinero público