HERVAS (CACERES), 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, defendió hoy la forma jurídica y la vinculación con el territorio de las cajas para evitar así que la banca "se las quede".
El presidente extremeño se mostró así en respuesta a unas declaraciones del "presidente de uno de los principales grupos bancarios españoles" en las que se destacaba que "en España quedarían 5 ó 6 cajas".
Un panorama que, a juicio de Vara "es su objetivo" ya que el día que esto ocurra y las cajas pierdan "la vinculación emocional con el territorio" será cuando "estará el terreno abonado para que se las queden" --el sector bancario--.
De esta forma, Fernández Vara, en el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Educación Ambiental 'El Salugral0, aseguró que las cajas "no son las entidades que mejor retribuyen el pasivo, ni son las entidades que prestan el dinero al mejor precio" pero que si siguen teniendo clientes es por "la vinculación emocional con el territorio" algo que para Vara es "su identidad".
El presidente de la Junta puso de manifiesto que hay que "salvaguardar la identidad territorial" de las cajas, ya que el día que eso se pierda "dará igual dónde estén" y "dará igual de quien sean".
Vara aseguró también que el escenario de crisis no se creó porque "las cajas estén mal gestionadas" algo que según el dirigente extremeño es lo que "algunos quieren poner en evidencia". Según Vara es "excepcional" el que alguna caja tenga "problemas".
Para el presidente estos ataques se deben a que "las cajas se atrevieron un buen día a representar el 50 por ciento de la tarta" en España, una posición ante la que la "gran banca" dijo "hasta aquí hemos llegado".
Ante declaraciones como las realizadas por el presidente de ese grupo bancario, el presidente de la Junta de Extremadura pidió "defender con toda nuestra fuerza lo que representan y han representado las cajas".
Fernández Vara pidió encontrar fórmulas para "salvaguardar su vinculación con el territorio" ya que "si el ciudadano es importante para las cajas, las cajas seguirán siendo importantes para el ciudadano de Extremadura".
Guillermo Fernández Vara declaró que las Cuajas "son un aperitivo muy goloso" para el sistema financiero español, motivo por el que "las entidades financieras tienen que adaptarse" ya que se vivió "por encima" de las posibilidades en tiempos pasados.
Ante las voces que piden que la "política salga fuera de las entidades financieras" el presidente de la Junta volvió a preguntar, al igual que hizo en el Senado, "¿Quién es el sustituto de la política en el consejo de administración de las cajas?" y que, si este sustituto es la "gran banca", el presidente de la Junta se negará.
También añadió que para ver "la labor" de las cajas de ahorro "bastaría con coger en cada ciudad o en cada zona y quitar lo que las cajas han hecho" fotografía con la que "nos llevaríamos una sorpresa" ya que "faltarían muchas cosas" como centros educativos, tecnología sanitaria, centros culturales o "parte de la universidad".
CENTRO DE EDUCACION MEDIOAMBIENTAL
Sobre el centro de educación medioambiental de El Salugral, Vara manifestó que "es muy especial" ya que los jóvenes extremeños "van asumiendo una determinada cultura urbana", ya sea en las ciudades o en los ámbitos rurales, una cultura que "para equilibrarla" necesita de centros como El Salugral para que los jóvenes conozcan "de donde venimos y lo que tenemos".
El presidente además resaltó que ponía en valor este conocimiento del medio natural un día después de decir que "necesitamos valorizar todo lo que esto representa" para que "el reproche social contra los pirómanos" aumente, ya que hay que "producir un enorme reproche social" no sólo porque estas personas pone en peligro "el medioambiente, la naturaleza y también las vidas humanas" sino también porque "se están cargando una parte importantísima de nuestro patrimonio".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- IU llevará su iniciativa de banca pública al Congreso antes de fin de 2009
- Economía/Finanzas.-Lara (IU) afirma que la banca que creó una generación "hiperhipotecada" se salvará con dinero público
- Economía/Finanzas.- IU busca un modelo de banca pública alternativo a la "reestructuración financiera" del PSOE
- Economía/Finanzas.- El presidente de BBVA dice que la banca se enfrenta a una revolución tecnológica
- Economía/Finanzas.- El presidente de BBVA dice que la banca se enfrenta a una revolución tecnológica