Lusaka, 3 fen (EFECOM).- China y Zambia firmaron hoy varios acuerdos bilaterales por los cuales la nación asiática asistirá al Gobierno de Lusaka con centenares de millones de dólares en préstamos y donaciones y convertirá a China en el mayor inversor en Zambia.
Los acuerdos fueron firmados en la primera jornada de la visita oficial a Zambia del presidente chino, Hu Jintao, que comenzó el pasado 20 de enero una gira de doce días por ocho países de África con el fin de reforzar los lazos con este documento.
Los convenios que, según el Gobierno de Lusaka, permitirán dar un empujón a la economía zambia, fueron dados a conocer tras una reunión que mantuvieron Hu y el presidente anfitrión, Levy Mwanawasa, en sede de la Presidencia.
Uno de los acuerdos implicará un crédito con tasas preferenciales que concederá China a Zambia por valor de 800 millones de dólares, en un período de tres años, y que estará destinado a las inversiones chinas en Zambia.
China también anunció la cancelación de una deuda de 3 millones de dólares que tenía Zambia, que se une al perdón otorgado hace dos meses por valor de 211 millones de dólares.
También se suscribieron acuerdos sobre préstamos a bajos intereses, por montos no especificados, para apoyar reforzar la cooperación técnica entre las dos naciones.
Unido a ello, Pekín construirá un moderno estadio deportivo antes de la Copa Mundial de fútbol del 2010, que se jugará en Sudáfrica, así como un centro de tecnología agrícola, dos escuelas, un hospital y un instituto para el control de la malaria, el principal mal que sufre Zambia.
A cambio, Zambia firmó un memorando de entendimiento por el cual facilitaría a China permisos de trabajo de nacionales de la nación asiática para que sean empleados en las corporaciones chinas que tienen inversiones en este país.
Esta medida muy posiblemente encontrará reacciones de los sindicatos y de la oposición zambia, que se han quejado de las malas políticas laborales de las empresas chinas que operan en Zambia y de la explotación de los recursos naturales.
Mwanawasa de declaró "totalmente satisfecho" con las conversaciones que mantuvo con Hu. "El Gobierno chino ha demostrado un firme compromiso para asistir a Zambia para que supere los desafíos del proceso de desarrollo", agregó el gobernante.
Hu, por si parte, destacó que China se ha convertido en el primer país inversor en Zambia, gracias a una relación en la que sólo hay ganadores. "Estamos preparados para promover una nueva relación estratégica entre los dos países", añadió Hu.
Hu llegó hoy a Lusaka dentro de una gira por el continente que antes le llevó a Camerún, Liberia y Sudán, y que continuará a Namibia, Sudáfrica, Mozambique y Seychelles.
Antes de los acuerdos firmados hoy, China era el tercer mayor inversor en Zambia, con 200 compañías operando en el país africano y con una inversión total de mil millones de dólares en la industria del cobre, la construcción, el textil y la agricultura. EFECOM
omm/ag/jlm
Relacionados
- Gamesa firma contratos que la convierte en primer suministrador eólico Egipto
- Gamesa firma contratos que la convierte en primer suministrador eólico Egipto
- Verizon Business se convierte en el Proveedor Líder en Servicios de red, Tecnología y TI, en su primer año de operaciones
- Enrique Bañuelos se destapa: alcanza el 5,24% de Banco Sabadell y se convierte en su primer accionista individual
- Economía/Finanzas.- Enrique Bañuelos (Astroc) alcanza el 5,24% del Banco Sabadell y se convierte en el primer accionista