
El índice S&P/Case-Shiller, que mide los precios de la vivienda en 20 grandes ciudades de EEUU, subió en tasa intermensual de abril a mayo por primera vez desde julio de 2006, en concreto un 0,5%.
Este es otro signo más de estabilización del mercado de la vivienda en EEUU, una de las claves, según todos los expertos, como Alan Greenspan, para que se supere la crisis financiera. Esta subida es además la mayor desde mayo del 2006.
Hasta en 14 ciudades subió el precio, siendo Cleveland, uno de los focos de la burbuja inmobiliaria, donde más subió, un 4,1%. Sin embargo, estos datos no están estacionalizados, con lo que los expertos prefieren fijarse en los datos interanuales.
Pero también en estos términos se puede hablar de cierta estabilización, ya que el indicador continuó moderando su descenso, cuando cayó un 17,1% frente a la bajada del 18,1% registrada en abril. Este descenso es el menor desde agosto del 2008, cuando el indicador cayó un 16,58%.
El dato es además mejor de lo esperado por los analistas consultados por Bloomberg, que esperaban de media un retroceso del 17,9%.
"El ritmo de descenso en el valor de los precios de la vivienda parece que se está ralentizando", señaló en un comunicado David Blitzer, presidente del comité que elabora el indicador. "Esto podría ser un indicador de que la caída de los precios se está estabilizando finalmente".
También respecto a precios de la vivienda, la semana pasada la FHFA, agencia reguladora de Fannie Mae y Freddie Mac, publicó que el precio de la vivienda aumentó un 0,9% mensual en mayo, mientras que en términos interanuales todavía cayó un 5,6%.
Otra señal más de vida
Este dato supone otro pequeño rayo de esperanza en el mercado de la vivienda en EEUU, después de los datos de ventas de viviendas nuevas publicados ayer y los de ventas de viviendas de segunda mano publicados la semana pasada.
Y es que la venta de viviendas nuevas subió un sorprendente 11% en junio respecto a mayo, hasta una tasa anualizada de 384.000, según los datos del departamento de Comercio.
La semana pasada también se conoció que las ventas de viviendas de segunda mano subieron un 3,6% en junio, hasta una media anual ajustada de 4,89 millones, siendo el tercer mes consecutivo de subidas de este indicador.