Las Cámaras de Comercio manifestaron hoy que los datos de desempleo ofrecidos por la EPA muestran un descenso del empleo y un aumento del paro "bastante generalizado" por comunidades autónomas, grupos de edad, sexo y sectores, que no permiten ver "claras perspectivas de mejora", informó la institución en un comunicado.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
En este sentido las Cámaras consideraron que el deterioro del mercado laboral todavía tiene recorrido, tanto en España como en el entorno europeo, y puntualizó que, aunque existen "algunas luces en relación con el primer trimestre", la actividad empresarial está siendo fuertemente dañada, ya que la caída entre el grupo de empleadores ha sido más drástica que en el total de ocupados.
Ante esta situación, las Cámaras de Comercio (ICOMERC.MC)reclamaron la adopción urgente de un Plan global contra la crisis y de medidas dirigidas a mejorar la competitividad y la creación de empleo, que favorezcan la creación de empresas y que se reduzca el coste del empleo.
En cuanto a ese último aspecto, las Cámaras consideraron que el fomento del espíritu emprendedor y su desarrollo y crecimiento son elementos necesarios para suavizar el impacto de la crisis y volver cuanto antes a la senda de creación de empleo y riqueza.
Por todo ello, las Cámaras instaron a alcanzar un acuerdo entre los agentes sociales y el Gobierno e insistió en la necesidad de que las partes que aproximasen sus posturas.
Relacionados
- Economía/Garoña.- Cámaras de Comercio aprueban en Valencia una declaración contra el cierre de la central nuclear
- Economía.- Santos Campano defiende una alianza global de cámaras de comercio para reactivar el turismo y crear empresas
- Economía/Macro.- Las Cámaras europeas piden a EE.UU. que evite el proteccionismo y que asegure el libre comercio
- Economía/Empresas.- Joan Gual presidirá la red de Cámaras de Comercio insulares de la UE durante tres años
- Economía/Empresas.- Joan Gual presidirá la red de Cámaras de Comercio insulares de la UE durante tres años