Camps aboga por iniciar un debate económico con propuestas "valientes" y "sin complejos" para liderar la salida de la crisis
VALENCIA, 30 (EUROPA PRESS)
El pleno del Consejo de Cámaras de Comercio (ICOMERC.MC) compuesto por los 88 presidentes de las Cámaras de Comercio españolas, aprobó hoy una declaración unánime contra el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), durante la reunión celebrada en Valencia con motivo del centenario de la Asamblea General de Cámaras de Comercio organizada en 1909 en el marco de la Exposición Regional Valenciana.
Las instituciones camerales defendieron así la prórroga por diez años más de la licencia de operación de esta central nuclear, tras el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). A su juicio, la política energética se debe concebir "como una política de largo plazo que requiere como valor fundamental la máxima estabilidad de las normas", por lo que abogaron por "diseñar y poner en práctica cuanto antes un nuevo Plan Energético".
Entre las medidas en materia energética incluidas en su informe 'Propuestas ante la crisis', y que fueron refrendadas hoy durante el pleno, destacan "prorrogar la autorización de funcionamiento de las centrales nucleares en uso, tras el pertinente informe favorable del CSN" y "potenciar el uso de energías que aporten un mayor nivel de autonomía", como nuclear, renovables y biocarburantes.
Abogan asimismo por "abrir un debate público sobre las posibilidades y costes de cada tipo de energía, sin limitaciones ideológicas", "establecer zonas de autorización rápida donde la necesidad de la infraestructura sea elevada y plazos máximos para la concesión/denegación de las autorizaciones pertinentes" y "eliminar el déficit tarifario, e implantar un sistema de facturación y de gestión de demanda que permita un consumo de energía más eficiente".
Además, se muestran partidarios de "acometer un decidido programa de eficiencia y ahorro energético con campañas de concienciación ciudadana y empresarial y de auditorías a pequeñas empresas" y "poner en marcha un Plan de Garantía del Suministro y calidad del sistema para solucionar, a un coste razonable, los problemas de microcortes energéticos".
Para las Cámaras, es necesario "fomentar la implantación de plantas de cogeneración y trigeneración en áreas industriales para ahorrar energía, mejorar la seguridad de abastecimiento y disminuir pérdidas de la red eléctrica", así como "incentivar a las empresas a crear centrales de compra de energía de un sector o polígono concreto" y "potenciar la instalación de surtidores en polígonos industriales para abastecer a las flotas de vehículos híbridos".
En el acto de clausura de la sesión celebrada en Valencia, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, hizo hincapié en que ese documento fue elaborado desde la "máxima despolitización" y realizó un llamamiento al trabajo conjunto para generar confianza y afrontar la pérdida de competitividad de las empresas españolas.
"Debemos trabajar juntos para salir de la crisis cuanto antes", recalcó Gómez-Navarro, quien confió en que tanto el Ejecutivo estatal como las administraciones autonómicas estudien "con la máxima atención" las propuestas contenidas en el informe de las Cámaras.
En este sentido, el vicepresidente del Consejo de Cámaras y presidente de la Cámara de Valencia, Arturo Virosque, agradeció los esfuerzos del Consell para ayudar a las empresas y pidió a su presidente, Francisco Camps, que "observe" el que, a su juicio, debe convertirse en "el libro de cabecera" de políticos y empresarios.
Virosque pidió también al delegado del Gobierno en la Comunitat, Ricardo Peralta, presente en el acto, que transmitiera este documento al presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, dado que contiene "propuestas básicas para combatir la crisis".
Por su parte, Francisco Camps defendió que administraciones, sociedad civil y empresariado deben centrar todos sus esfuerzos en el debate económico, de modo que se elaboren "propuestas valientes" y "se lleven a cabo debates sin tapujos ni cortapisas", al tiempo que abogó por liberarse de "cualquier complejo" para "poder debatir con tranquilidad todos juntos cualquier cuestión que tenga que ver con la economía estaremos empezando a salir de la crisis".
CENTRARSE EN LA ECONOMIA
Así, animó a la sociedad civil y empresarial a concentrarse "en la única cuestión que nos preocupa: la economía", para determinar qué tienen que hacer cada administración y cada sector productivo a fin de "modernizarse, innovar, mejorar las infraestructuras, la competitividad y salir cuanto antes de esta circunstancia".
Coincidió además en la conveniencia de unir esfuerzos y animó a todos los sectores a centrarse en mejorar, modernizar e impulsar la economía. "Se trata de la base de nuestro bienestar, sin economía y prosperidad no hay bienestar, sin economía y crecimiento no hay políticas sociales, sin economía que se desarrolle no hay posibilidades de buscar que todo el mundo encuentre una oportunidad para nuestro país, ni que las comunidades autónomas se desarrollen y puedan tener el peso que le corresponde en el concierto internacional", sentenció.
Por este motivo, Camps pidió "a la sociedad civil, a la clase política y a todos aquellos que tienen algo que proponer" que centren sus esfuerzos "en un único debate, que se llama la economía española, que necesita de reflexión, que necesita de liderazgos, que necesita de fases concretas y claras, que necesita de decisiones y de reformas muy importantes para salir de la crisis", concluyó.
-. Firma: IHJ .-
Relacionados
- Cámaras de Comercio aprueban en Valencia una declaración contra el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña
- Garona. el director internacional de greenpeace pedirá hoy en espana el cierre de la central nuclear
- Garona. abogados ambientalistas piden el cierre de la central nuclear
- Garoña.- Abogados ambientalistas piden al Gobierno el cierre de la central nuclear
- Garoña.- Los trabajadores de la central nuclear Trillo I, en Guadalajara, se concentrarán mañana contra el cierre