Economía

Economía/Telecos.- Los operadores móviles podrán conectar sus estaciones base a las líneas alquiladas de Telefónica

El mercado minorista de líneas alquiladas dejará de estar regulado en un plazo de seis meses de acuerdo con la recomendación de la Comisión Europea

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Los operadores móviles podrán conectar sus estaciones base a las líneas alquiladas terminales de TELEFÓNICA (TEF.MC)reguladas en la oferta mayorista de este mercado (conocida como ORLA), hasta ahora utilizadas solo por clientes empresariales, informó hoy la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).

Asimismo, en la regulación de los mercados de líneas alquiladas aprobada por el regulador se incorpora una nueva velocidad, las líneas Gigabit Ethernet de 1000 Megabits por segundo. De esta forma, la CMT actualiza las líneas con velocidad de 10 y de 100 Megabits por segundo reguladas hasta el momento.

"Ambas medidas ayudarán a satisfacer las crecientes necesidades de capacidad, tanto de los nuevos servicios móviles como de los clientes empresariales", indicó el órgano presidido por Reinaldo Rodríguez.

Las líneas alquiladas -- también conocidas como circuitos alquilados -- consisten en conexiones permanentes de un ancho de banda fijo y garantizado entre dos puntos para el envío y recepción de flujos de información a través de la red pública de telecomunicaciones. La CMT considera que no existe competencia en este mercado ya que Telefónica posee una cuota del 70% en términos de ingresos y del 73% en términos de líneas.

Por esta razón, y con el fin de garantizar el "acceso, la transparencia y la no discriminación", la CMT regula dicho mercado y analiza la oferta del ex monopolio. En concreto, Telefónica deberá presentar a la CMT una nueva Oferta de Referencia de Líneas Alquiladas Terminales de Telefónica de España (ORLA) que actualice la actual incluyendo las novedades decididas en el presente análisis de mercados en el plazo de un mes.

EL MERCADO MINORISTA DEJARA DE ESTAR REGULADO

Por otro lado, el consejo de la CMT ha determinado que el mercado minorista del conjunto mínimo de líneas alquiladas dejará de estar regulado al considerar que en el mecionado mercado se "tiende" hacia la "competencia efectiva".

En este mercado, que incluye los circuitos alquilados minoristas de hasta 2 megabits por segundo, Telefónica ha ido reduciendo paulatinamente su cuota de mercado --cercana al 50%--, por lo que, según la CMT, no existen barreras "significativas" de entrada.

Por ello, en un plazo de seis meses se suprimirán las obligaciones actualmente aplicables. "Esta decisión está en línea con la nueva recomendación de la Comisión Europea, pues el conjunto mínimo ya no aparece en la lista de mercados relevantes susceptibles de regulación ex ante", añadió el regulador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky