Valencia, 1 feb (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, reivindicó hoy un cambio para que la construcción deje de ser un "sumidero de inversiones", donde van a parar excedentes empresariales que deberían dedicarse a aumentar el capital tecnológico de la economía española.
Méndez destacó en rueda de prensa que la mayoría de empresarios españoles, dentro de la "lógica del beneficio empresarial", optan por invertir "en el ladrillo, donde la inversión madura en un plazo de dos o tres años" y tiene "alta rentabilidad", frente a proyectos de mejora del capital tecnológico, que tardan en madurar diez años.
El dirigente sindical, tras participar en un almuerzo con el pleno de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), defendió un cambio en ese planteamiento, porque la situación del sector de la construcción no se puede mantener "permanentemente", ya que se basa en la utilización de dos bienes escasos, el suelo y el agua.
En su opinión, hay que reforzar al sector de la industria, porque los actuales pilares de la economía -la construcción y el sector servicios- tienen una "baja productividad", ya que se trata de actividades de "bajo valor añadido", por lo que es necesario dotar de una base más amplia al modelo de crecimiento económico.
Afirmó que el sector de la construcción es una de las soluciones para la economía, ya que apuntala el crecimiento económico y genera mucho empleo, pero tiene también el problema de que se trata de un empleo de "alta temporalidad".
Méndez explicó que la situación actual en líneas generales es "positiva", ya que los últimos doce años han sido de crecimiento económico ininterrumpido y el año pasado se alcanzó el "récord histórico" de 20 millones de empleados, si bien consideró que hay que corregir la precariedad y la situación del desempleo femenino y en los jóvenes.
Indicó que no ve "nubarrones" en el futuro para los próximos tres o cuatro años, pero no se debe "perder el tiempo" y hay que ir incorporando elementos que refuercen el tejido industrial para mejorar el modelo de crecimiento económico, entre otras cuestiones porque "la época del dinero súper barato ha pasado a mejor vida".
Reivindicó la evolución positiva de la industria en 2006, con la fuerte inversión en bienes de equipo o el incremento de la productividad, y que se trata de un sector más estable en el empleo, con menos paro, más productivo y menos inflacionario, por lo que hay que apostar por él mediante el reforzamiento del capital tecnológico.
Por otra parte, Méndez abogó por que se revise el papel de las pymes en el ámbito globalizado, ya que su capacidad para cambiar es menor que la de las empresas grandes y medianas, que pueden anticiparse más ante los escenarios cambiantes.
Méndez y el presidente de AVE señalaron puntos de coincidencia sobre los planteamiento globales de ambas partes, y consideraron "lógico" que en el día a día de la relación entre sindicatos y empresarios salgan "chispas", si bien resaltaron la importancia del diálogo. EFECOM
lb/jc/jj
Relacionados
- Primer ministro eslovaco hace llamamiento a inversiones españolas
- ACE: La inversiones en los mercados emergentes se ven amenazadas por la falta de entendimiento y evaluación del riesgo político
- Calderón llega a España en busca de inversiones para México
- Mittal compromete inversiones en Asturias y mayor colaboración en I+D+i
- (Amp)Economía/Empresas.-Lakshmi Mittal se compromete a mantener las inversiones en Asturias y anuncia un fondo de I+D+i