Economía

La Fed cumple con lo previsto y deja los tipos de interés en el 5,25%

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Foto: Archivo
La Reserva Federal estadounidense (Fed) decidió en su reunión de ayermantener los tipos de interés en el 5,25% por quinto mes consecutivo, según indicó el organismo en un comunicado. La Fed afirma en la nota que los indicadores recientes muestran solidez en el crecimiento económico estadounidense y que han aparecido "algunos signos provisionales de estabilización en el mercado inmobiliario"

"Parece que la economía se expandirá a un paso moderado durante los próximos trimestres", señala la nota, que agrega que los últimos datos de inflación subyacente "han mejorado de manera modesta durante los últimos meses".

Sin embargo, y a pesar de que parece que las presiones inflacionistas podrían moderarse con el tiempo, la Fed advierte que todavía persisten riesgos sobre la inflación, por lo que cualquier cambio sobre los tipos para redirigir estos riesgos "dependerá de la evolución de las previsiones de inflación y crecimiento económico", concluye el comunicado.

Crecimiento económico

El anuncio coincide con el primer aniversario de Ben Bernanke al frente de la institución, ya que sustituyó a Alan Greenspan en la presidencia de la Fed el pasado 1 de febrero.

Los analistas y el consenso del mercado ya descontaban que la Fed mantendría los tipos en el nivel actual y descartaron una rebaja de los mismos pese a la ralentización estadounidense, gracias a que los últimos indicadores económicos han evolucionado mucho mejor de lo esperado.

De hecho, los datos del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense, publicados también ayer, se situaron por encima de los esperado por los analistas, al aumentar un 3,5 por ciento en 2006, dos décimas más que en el año anterior, después de haber registrado un fuerte crecimiento en los últimos meses del año.

El dato se ha situado muy por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban que el crecimiento económico estadounidense resultara más perjudicado por el enfriamiento del mercado de la vivienda.

La mejora en el resultado anual se debe sobre todo al aumento de la inversión privada y a la aceleración de las exportaciones. Las rúbricas que más contribuyeron al crecimiento del país fueron el gasto de consumo, las exportaciones, el equipamiento y la actividad de 'software'.

Inflación y petróleo

Los últimos datos sobre el mercado de vivienda estadounidense apuntan a una estabilización del mismo, y la inflación evoluciona favorablemente gracias al descenso de los precios de la energía, con un petróleo por debajo de los 60 dólares el barril.

El IPC de Estados Unidos aumentó un 2,5% en 2006, la tasa más baja en tres años, muy por debajo del 3,4% de 2005, cuando los precios se dispararon debido al incremento de los precios energéticos por el Huracán Katrina.

Pese a ello, la Fed siempre ha expresado sus preocupaciones sobre los riesgos que pesan sobre el IPC norteamericano, aunque su evolución durante el pasado año se ha visto beneficiada de un fuerte retroceso de los precios de la energía, que aumentaron en 2006 un 2,9%, una cifra muy inferior al 17,1% de 2005.

El precio del petróleo se relajó notablemente durante 2006, a pesar de los máximos de 78 dólares en barril marcados durante el pasado mes de agosto debido a la confluencia de conflictos geopolíticos, como el conflicto armado de Israel sobre Líbano, la negativa de Irán a renunciar a su programa nuclear y el cierre de Prudhoe Bay, el mayor yacimiento petrolífero de Alaska.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky