Washington, 31 ene (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, pidió hoy al Congreso que le renueve la autoridad para negociar pactos comerciales, que vence el 1 de julio y sin la cual se atrasarían durante años las negociaciones en la OMC.
En un discurso en Nueva York, el presidente instó a la legislatura, dominada por los demócratas, a extender la llamada Autoridad para la Promoción Comercial (TPA, en sus siglas en inglés).
La TPA impide que el Congreso de EEUU pueda introducir enmiendas a los acuerdos comerciales, de forma que los legisladores sólo pueden aprobarlos y rechazarlos en su conjunto.
Sin la TPA, los legisladores pueden cambiar lo que deseen del texto, lo que obligaría a renegociarlo con otros países.
La renovación de la TPA es clave para el futuro de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y Bush calificó hoy a un posible acuerdo en ese foro como "la oportunidad más prometedora para expandir el comercio libre y justo".
"La única forma que Estados Unidos puede completar (la ronda de Doha de la OMC) y avanzar en otros acuerdos comerciales es renovar la Autoridad para la Promoción Comercial", dijo.
Las negociaciones en la OMC están suspendidas desde julio, principalmente por desacuerdos sobre la reducción de los subsidios agrícolas y de las barreras al comercio de alimentos.
Hoy, la Casa Blanca propuso reducir sus subvenciones en 18.000 millones de dólares en los próximos cinco años, al limitar los pagos a los agricultores con alto nivel de renta.
El proyecto es parte de la nueva "Ley Agraria", presentada por el secretario de Agricultura, Mike Johanns, y que tendrá una vigencia de cinco años una vez que sea aprobada por el congreso.
La administración no vinculó esa bajada propuesta a las negociaciones en la OMC, sino que responde a un deseo de mejorar las cuentas públicas.
En la intervención en Federal Hall, Bush defendió la reducción de las barreras aduaneras, en un momento en que el Congreso mira con mucho recelo el libre comercio.
"Despotricar contra el comercio puede producir buenos cortes de sonido para los informativos de la tarde, pero cerrar Estados Unidos al comercio mundial sería un desastre para nuestra economía", dijo Bush.
Los demócratas han criticado durante todo el mandato de Bush su política comercial, pero la victoria en las urnas en noviembre les ha dado por primera vez el poder para influir sobre ella.
Su queja principal se refiere al aumento del déficit comercial con China, que muchos empresarios estadounidenses atribuyen a la intervención de Pekín en el mercado de divisas para evitar la apreciación del yuan.
Hoy, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, aseguró a los legisladores en una audiencia en el Congreso que la Casa Blanca presionará al país asiático para que flexibilicen más su moneda.
"La paciencia de la comunidad internacional con China se agotará a menos que acelere el ritmo de reforma", dijo Paulson.
La Casa Blanca había promovido la intervención de hoy de Bush como un discurso sobre el "Estado de la Economía", después de que en su discurso sobre el Estado de la Unión, Irak y la política exterior dejaran a los temas económicos en un segundo plano.
Equilibrar el presupuesto en 2012 se ha convertido en uno de sus temas fundamentales y Bush pidió al Congreso la contención del gasto para lograrlo, como prevé la propuesta fiscal que enviará a la legislatura el próximo lunes.
Lo que dejó claro es que no está dispuesto a que la mejora de las cuentas se produzca a costa de permitir que expiren las rebajas temporales de impuestos, que quiere que los legisladores hagan permanentes.
También pidió una reforma del sistema de pensiones y del seguro de salud para ancianos (Medicare) para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Bush mencionó asimismo otro de los temas recurrentes de su administración: la necesidad de reducir la dependencia de EEUU de la importación de crudo.
La solución, a su juicio, es el desarrollo de nuevas tecnologías para el uso de etanol, biodiesel y otras fuentes energéticas alternativas.
"Estamos en vísperas de avances tecnológicos espectaculares y el desafío ahora es trasladar las tecnologías del laboratorio de investigación al mercado", dijo Bush. EFECOM
cma/mla/prb