Economía

Aragón crecerá en 2007 a ritmo del 4% por empuje de la industria y la Expo

Zaragoza, 31 ene (EFECOM).- La economía aragonesa experimentará en 2007 una ligera aceleración de su ritmo de crecimiento, que se situará en el 4 por ciento frente al 3,8 estimado de 2006, gracias al dinamismo de la industria, la mejora del sector exterior y a la actividad que generará la Expo en construcción y servicios.

Esta fue la previsión anunciada hoy por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, quien presentó en rueda de prensa un informe sobre la evolución de la economía aragonesa en 2006, en el que se destaca la mejora de la productividad, el buen comportamiento del empleo y, como aspecto negativo, el deterioro de la balanza comercial.

En su balance del pasado año, Larraz explicó que el nivel de crecimiento se mantuvo "dinámico" a lo largo del ejercicio y llegó a incrementarse en el tercer trimestre de 2006 hasta el 3,9 por ciento, un punto por encima de la media de zona Euro y en niveles similares al promedio español (3,8 por ciento).

Según el consejero, estos resultados son consecuencia de la "amplia base de crecimiento" de la Comunidad Autónoma, que en dicho tercer trimestre volvió a revelar una evolución "equilibrada" basada en la moderación del consumo (3,7 por ciento en ese periodo frente al 4,4 por ciento de 2005), el vigor del la construcción (6,5 por ciento) y la fuerte inversión en bienes de equipo (7,5 por ciento), mientras que la inflación subió un 3,9 por ciento.

Otro de los principales datos de 2006 es la recuperación del sector industrial, que avanzó un 3,3 por ciento en el tercer trimestre, muy por encima del 1,4 por ciento de 2005 y del 1,2 por ciento de 2004, lo que se debió en parte a las buenas perspectivas de la automoción y, con ello, la mejora de las expectativas.

Como "factores que preocupan", el responsable de las finanzas aragonesas se refirió al debilitamiento de la balanza comercial registrado en el tercer trimestre, con una caída de las exportaciones del 12,5 por ciento, el mayor retroceso en un trimestre de los últimos diez años.

Sin embargo, restó gravedad a este descenso por ser "coyuntural" y deberse al ajuste de la actividad de General Motors (GM) en Figueruelas, que aglutina el 50 por ciento de las exportaciones aragonesas y redujo de manera significativa sus ventas al Reino Unido.

En este sentido, Larraz remarcó que las exportaciones no vinculadas a la automoción crecieron un 8 por ciento y contextualizó que el saldo comercial español es notablemente más negativo al aragonés.

Respecto al mercado de trabajo, el consejero remarcó el crecimiento de la población activa (2,7 por ciento) y de la ocupación (3,4 por ciento), acompañado por un descenso de la tasa del paro hasta el 5 por ciento, la más baja de España tras Navarra y el mejor registro en el segmento de mujeres.

El favorable comportamiento de los indicadores laborales viene reforzado por la reducción de la temporalidad, que es de por sí de las más bajas del conjunto del país y mejora con un incremento interanual del 174,37 por ciento de los contratos indefinidos (5.226 más que en 2005).

No obstante, Larraz recalcó que el ritmo de creación de empleo ha sido inferior a los tres años anteriores sin que ello haya supuesto una desaceleración del crecimiento económico, lo que revela, dijo, que se está produciendo un aumento en la productividad del trabajo.

Por ello, animó a los empresarios a aprovechar los actuales tiempos de bonanza económica para acometer cambios en sus estructuras de trabajo y mejorar la productividad, al tiempo que recordó que la mitad del crecimiento de PIB (Producto Interior Bruto) está vinculada a la aportación del colectivo inmigrante.

En cuanto al crecimiento del 4 por ciento previsto para 2007, el consejero vinculó esta evolución a la confirmación de cuatro supuestos como son la estabilización de los precios del petróleo, la reducción adicional de la inflación, el incremento de los tipos de interés en la Unión Europea monetaria (entre 0,75 y 1 por ciento) y a la consolidación de crecimiento en Europa.

Por último, Larraz confió en mantener la pujanza de la Comunidad tras la cita internacional de 2008, gracias al impulso de nuevos proyectos como la ampliación de la Feria de Zaragoza y el Parque del Reciclado y a que, en su opinión, el mercado laboral absorberá sin problemas los excedentes de empleo que se generen.

La pos-Expo "no es Finisterre, ni un agujero negro al que vamos a caer todos los aragoneses", agregó, y recordó que GM vivirá en los próximos años un ciclo positivo. EFECOM

jh/agm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky