El Banco de España ha remitido una carta a la patronal de las cajas de ahorros (CECA) y de los bancos (AEB) en la que actualiza los criterios de aplicación del sistema de provisiones de los préstamos hipotecarios, permitiendo a las entidades destinar menos dinero a esta partida, según confirmaron fuentes del Banco de España a Europa Press.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Esta medida había sido demandada por las entidades para aliviar su situación y afrontar el año 2010 con mejores perspectivas y el Banco de España ha considerado que el momento actual lo permitía, según explicaron a Europa Press en fuentes financieras.
Las patronales deberán remitir la carta a las entidades asociadas para que pongan en práctica esta medida, que hoy avanzó el diario 'El País', y que, en ningún caso, supondrá una modificación de la Circular 4/2004, sino un cambio de criterio.
En concreto, el supervisor del mercado ha actualizado los criterios de las dotaciones a provisiones de una cartera concreta de créditos, la hipotecaria, que ha compensado con una revisión al alza de otras carteras, la de créditos al consumo, por lo que se mantiene "el nivel total de provisiones del sistema y el efecto en cojunto tenderá a ser neutro".
A partir de ahora, el Banco de España da via libre a las entidades para que actualicen los porcentajes que aplican a los criterios mínimos de provisiones en la cartera de créditos hipotecarios morosos con garantía efectiva (viviendas terminadas) con una relación 'préstamo-valor' superior al 80% del valor de tasación.
Hasta ahora, la aplicación de los porcentajes a las provisiones se hacía sobre el total del préstamo, pero, a partir de ahora, se aplicarán sobre la parte del préstamo que supere el 70% del 'loan to value'.
De este modo, se reconoce a la vivienda un "valor residual" (diferencia entre el precio de compra y el saldo pendiente de la hipoteca), algo que antes no ocurría, ya que si un préstamo entraba en mora se provisionaba en su totalidad.
Fuentes financieras explicaron a Europa Press que con el anterior criterio el exceso de provisiones en el crédito hipotecario "era muy elevado", ya que se destinaba a provisiones el total del préstamo.
MÁS PROVISIONES PARA EL CONSUMO
Por el contrario, el criterio no era tan riguroso en otro tipo de préstamos, como en créditos al consumo, lo que ha llevado al Banco de España a revisar al alza las exigencias de provisiones en esta cartera en previsión de la que la morosidad pueda aumentar.
Al pedir el Banco de España a las entidades que eleven los porcentajes de provisión que dedican a estos préstamos, se compensan unas provisiones -hipotecarias- con otras -las de consumo--.
No obstante, el Banco de España sigue considerando que el sistema de provisiones se mantiene en niveles "muy altos de exigencia", a pesar de los cambios en los criteros de aplicación.
LAS ENTIDADES APLAUDEN LA MEDIDA
El sector de las cajas ha acogido de manera positiva esta medida, ya que, a su juicio, los criterios aplicados hasta ahora no eran "anticíclicos, sino procíclicos", por lo que ahora se dará a las entidades un cierto alivio y más posibilidades de prepararse para el año 2010, "que también va a ser difícil", según indicaron fuentes de este sector.
En este sentido, también subrayaron que el Banco de España ha considerado que no tenía sentido seguir aplicando estos criterios y que, por el contrario, ha estimado razonable la modificación, ya que se trata de elevar la liquidez de las entidades para permitirlas entidades dinamizar el mercado del crédito.
No obstante, recuerdan que el impacto en la cuenta de resultados de las entidades dependerá de cada caja o banco, por lo que resulta muy díficil predecir el efecto de la medida en el conjunto del sistema. A su juicio, variará en función de la morosidad, los créditos y la situación de cada entidad.
Relacionados
- El Banco de España pedirá a las entidades menos provisiones por mora debido a la crisis
- Economía/Finanzas.- El Banco de España permite a las entidades rebajar el nivel de provisiones en préstamos hipotecarios
- El Banco de España pedirá a las entidades menos provisiones por mora debido a la crisis
- El Banco de España advierte de que las provisiones no blindan a las entidades: invita a realizar fusiones
- El Banco de España pide a las entidades que sacrifiquen los beneficios para aumentar sus provisiones