Economía

Bush dice que EEUU continuará negociando pactos de libre comercio

Washington, 30 ene (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, dijo hoy que la Casa Blanca seguirá negociando acuerdos de libre comercio, en un discurso en el que defendió la apertura comercial de su país.

"La tentación es decir, 'bien, puede que el comercio no valga la pena. Aislémonos, protejámonos", dijo Bush en un discurso en la sede de la empresa Caterpillar en Peoria (Illinois).

"Es un error grave para el país perder nuestra confianza y no competir", añadió el presidente ante varios centenares de trabajadores de la multinacional, que es el mayor fabricante de equipos de minería y turbinas industriales del mundo.

El libre comercio es un tema polémico en Estados Unidos, donde particularmente el déficit en el sector exterior con China es un objeto frecuente de protestas por parte de congresistas.

"Entiendo que se considera que el comercio con China es controvertido", reconoció Bush, pero enfatizó que Caterpillar, por ejemplo, ha vendido el 40 por ciento más en ese mercado desde la apertura de la economía china.

El presidente señaló que los acuerdos de libre comercio ayudan a la economía estadounidense y mencionó el pacto con Chile, un país con amplia actividad minera que se ha convertido en el quinto mayor mercado de Caterpillar.

"Seguiremos negociando acuerdos de libre comercio", afirmó Bush. Sin embargo, para hacerlo es necesaria la renovación de la llamada Autoridad para la Promoción Comercial (TPA), que vence el 1 de julio.

La TPA impide que el Congreso de EEUU pueda introducir enmiendas a los acuerdos comerciales, lo que obligaría a renegociarlos, de forma que los legisladores sólo pueden aprobarlos y rechazarlos en su conjunto.

En la práctica, sin la TPA, la Casa Blanca no puede negociar pactos comerciales.

Se prevé que Bush pida al Congreso la prórroga en un discurso que pronunciará mañana en Nueva York.

La extensión de la TPA se complicó con la victoria de los demócratas en las elecciones legislativas de noviembre, pues el partido de la oposición se ha quejado durante todo el mandato de Bush de que el Ejecutivo no ha tenido en cuenta sus opiniones a la hora de dirigir la política comercial del país.

Hoy los demócratas Max Baucus, presidente del Comité de Finanzas del Senado, y Charles Rangel, el titular del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, dijeron que antes de aprobar la TPA es necesario modificar su contenido, para incluir más protecciones para los trabajadores y garantizar la creación de empleo.

Por su parte, el presidente del subcomité de comercio de la Cámara Baja, el demócrata Sander Levin, acusó a Bush de ser "muy pasivo" a la hora de hacer que los socios comerciales cumplan los pactos firmados con EEUU y reduzcan las barreras "injustas" a sus exportaciones.

"La administración debe demostrar rápidamente que usará bien la Autoridad de Promoción Comercial, en los acuerdos pendientes con Perú, Panamá y Colombia, en las negociaciones con Corea del Sur y en nuestra relación comercial bilateral con China, Japón y otras naciones", dijo Levin.

En los pactos con los tres países latinoamericanos, Levin pidió la incorporación de una cláusula que obligue a respetar so pena de sanción protecciones a los trabajadores como la prohibición del trabajo infantil, del trabajo esclavo y de la discriminación.

Además, solicitó que en el texto se reconozca el derecho a formar sindicatos y a negociar de forma colectiva. EFECOM

cma/mv/af/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky