París, 30 ene (EFECOM).- El año 2006 ha sido "el mejor año" desde el 2000 para la bajada del desempleo en Francia, afirmó hoy su primer ministro, Dominique de Villepin.
En su rueda de prensa mensual, el jefe del Gobierno conservador no quiso adelantar las estadísticas del desempleo del mes pasado que serán divulgadas esta noche, pero señaló que confirman la "excelente tendencia" del retroceso del paro.
El pasado noviembre, el índice de paro estaba el 8,7 por ciento de la población activa.
Villepin vaticinó que este índice estará "en torno a un 8%" en los meses venideros, lo que significa que "por primera vez desde hace un cuarto de siglo" Francia habrá subsanado "parte de su retraso" con respecto a sus vecinos mejor situados.
Aprovechó para denunciar la polémica "aberrante" y "absurda" sobre las estadísticas del paro que ha surgido en la precampaña de las elecciones presidenciales francesas de abril-mayo próximos.
El colectivo "Otras cifras del desempleo" indicó ayer que calcula en más del 40% la proporción de personas tachadas de las listas de la Agencia Nacional de Empleo (ANPE) sin haber reencontrado un trabajo.
En diciembre, este colectivo de investigadores, sindicalistas y asociaciones había calculado en unos 4,4 millones el número de demandantes de empleo, casi el doble que las cifras oficiales.
Para Villepin, estas "polémicas estériles y sistemáticas" desvían la atención de "los verdaderos debates", "hacen el juego a los extremismos" y alimentan un clima de "duda y desconfianza" que "debilita" al país.
El primer ministro, cuyo mandato termina dentro de tres meses y que hizo de la lucha contra el desempleo la mayor de sus prioridades, afirmó que los métodos de medición del paro son los mismos que "hace cinco o diez años" y que se aplican en otros países europeos.
Preguntado sobre la decisión del Instituto Nacional de Estadística (INSEE) de posponer seis meses, hasta el próximo otoño, la publicación de su revisión anual del paro, Villepin insistió en que el INSEE es "independiente" y que el Gobierno no tiene nada que ver con esa decisión.
Ese organismo decidió posponer ese informe por considerar que no estaba en condiciones de dar estadísticas precisas debido a la "nueva" situación en la que es más difícil conseguir respuestas de los encuestados, indicó.
Por otra parte, Villepin anunció que el polémico Contrato de Nuevo Empleo (CNE, reservado a las empresas de menos de 20 trabajadores y que permite el despido sin justificación durante los dos primeros años), será "mejorado" en las próximas semanas.
Los titulares de un CNE tendrán derecho a una recolocación personalizada en caso de ruptura del contrato, indicó Villepin, al defender este contrato, del que se han firmado casi 800.000 y que ha creado "decenas de miles" de puestos de trabajo.
La candidata socialista al Elíseo, Ségolène Royal, ha prometido revocar el CNE si es elegida, mientras que su rival de derechas y ministro de Interior, Nicolas Sarkozy, se ha mostrado favorable a su extensión.
Preguntado sobre la instauración de un solo contrato de trabajo preconizado por Sarkozy, Villepin dijo que la creación de un nuevo contrato laboral "no se improvisa", no se hace a golpe de "varilla mágica" y requiere una amplia concertación previa con los interlocutores sociales. EFECOM
al/txr