
Las dificultades para hacer frente a la compra de una vivienda no cesan. El euribo superará en enero por primera vez desde agosto de 2001 la barrera piscológica del 4%. Mientras, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas sigue subiendo y se situó en 144.216 euros en noviembre.
Según ha publicado hoy el Instituto Nacional de estadística (INE), esta cifra supone un incremento del 10,3% respecto al mismo mes de 2005 y es un 0,9% superior a la registradoa en octubre.
Mercado hipotecario
Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios en noviembre de este año, con el 57,9% del total, seguidas de los bancos (33,5%) y de otras entidades financieras (8,6%).
El 97,6% de las hipotecas constituidas en noviembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 2,4% de tipo fijo. Dentro de los variables, el euribor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 84,4% de los nuevos contratos.
El euribor mantiene su escalada de los últimos meses, lo que encarecerá las cuotas mensuales de la mayoría de las hipotecas. El indicador cerrará enero en torno al 4,06%, superando por vez primera desde agosto de 2001 la barrera piscológica del 4 por ciento.
Mensualidades más altas
Según los datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), la media mensual del euribor se situó ayer en el 4,0612%, cuando sólo faltaban dos días, hoy y mañana, para el cierre del mes. El euribor a 12 meses alcanzó ayer la cota del 4,092%. En comparación con diciembre, cuando el euribor se situó en el 3,921%, el incremento en enero puede rondar los 0,140 puntos porcentuales.
Mientras, en comparación con enero de 2006, este índice puede subir 1,2282 puntos porcentuales, ya que hace un año estaba en el 2,833%.
Traducido a una hipoteca media de 150.000 euros, con un plazo de devolución de 25 años y una tasa de interés del euribor más 0,7 puntos porcentuales, la letra del piso se encarecería 102,54 euros, al pasar de 753,59 euros al mes a 856,13.
En el conjunto del año, un ciudadano con una hipoteca de estas características habrá de pagar 1.230 euros más a su entidad financiera.
Pese al progresivo encarecimiento de los créditos para la adquisición de una vivienda, el volumen del saldo hipotecario existente en España alcanzó en octubre un valor acumulado de 881.448 millones de euros, tras registrar un crecimiento interanual del 24,25%, más moderado, eso sí, que en meses anteriores, según la AHE.