Economía

¿Burbuja inmobiliaria?: la OCDE asegura que la vivienda está sobrevalorada en un 30%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) asegura que el precio de la vivienda en España se encuentra sobrevalorado en un 30% y advierte del riesgo de una corrección en el mercado. El precio de la vivienda libre en España subió un 9,1% en 2006, lo que supone una desaceleración de 3,7 puntos respecto al ejercicio anterior.

La organización internacional ha hecho esta advertencia en su informe anual sobre la economía española. "El análisis empírico muestra que los precios se han visto inflados en torno a un 30% por encima de su nivel de equilibrio a largo plazo", ha señalado.

Riesgos económicos

La OCDE cree que el escenario más probable es una moderación gradual de los precios inmobiliarios, aunque no descarta un "shock" para la economía si la subida de los tipos de interés, la menor demanda de pisos y un descenso de los precios resultaban en una fuerte caída de la actividad constructora.

La OCDE explica que el 'boom' inmobiliario ha conllevado un fuerte endeudamiento de los hogares y ha recomendado suprimir de forma progresiva las subvenciones para la compra de una casa y, en su lugar, fomentar el alquiler para estabilizar el mercado.

En su informe, la organización ha destacado que los precios inmobiliarios se han doblado en términos reales desde 1998, lo que está dificultado cada vez más el acceso de los jóvenes y de los hogares menos favorecidos a una vivienda.

Desaceleración

El informe de la OCDE contrasta con los últimos datos oficiales del Gobierno, en los que se situaba el precio de la vivienda libre en España subió un 9,1% en 2006, lo que supone una desaceleración de 3,7 puntos respecto al ejercicio anterior. Se trata de la menor tasa de crecimiento desde el año 2000, y supone una disminución de siete décimas respecto al tercer trimestre de 2006.

A pesar de que la desaceleración progresiva de los precios de la vivienda parece confirmarse, el aumento es todavía 6,4 puntos superior a la tasa de inflación, que cerró el año en el 2,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky