
Cuando todavía no han llegado las estadísticas oficiales que publicará próximamente el Ministerio de Vivienda sobre la evolución de los precios en 2006, algunos estudios ya han hecho sus calculos sobre lo que subirán los pisos este año. El último en llegar es el de la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis que pronostica una continuada desaceleración y espera que suban de media un 5,5% en 2007.
"La subida media de los pisos nuevos en España se situará en torno al 5,5% en 2007, en un proceso de suave y continuada desaceleración respecto al incremento interanual del 10,5% alcanzado en septiembre de 2006", ha explicado la consultora en su último informe sobre el mercado residencial presentado hoy.
Normalización
Aunque la subida estimada en 2006 es todavía claramente superior a la inflación (3,7 veces), el mercado está experimentando una suave desaceleración desde el año 2003, cuando los precios subían a tasas del 16%. La consultora destaca que los precios medios españoles evolucionan hacia la normalización, aunque reconoce que el sector mantiene una elevada actividad.
Para los próximos meses, CB Richard Ellis espera "un mayor ajuste de la oferta", que se traducirá en una ligera disminución de la producción de viviendas y en una gradualmente mayor desaceleración de los precios. Añade que la posible ralentización se dejará sentir "poco" en la comercialización de las viviendas bien situadas, en entornos periféricos de alta calidad urbana, con buenas comunicaciones y precios competitivos.
Otro estudio similar publicó ayer el Instituto de Práctica Empresarial (IPE). En él, se pronosticaba que el precio medio de la vivienda en España crecerá un 7,33% en 2007, impulsado principalmente por un incremento del coste del suelo del 8,55%, que supondrá aproximadamente dos tercios del precio final de los inmuebles, y en menor medida por un incremento de los costes de construcción, que subirán un 7,24%.
Euribor
A pesar de la desaceleración de los precios del mercado, el esfuerzo de los españoles para adquirir o pagar una vivienda se han incrementado. El culpable ha sido el Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España. Este índice subió en diciembre al 3,921%, con lo que se sitúa en el nivel más alto desde mayo de 2002 y supone la decimoquinta subida mensual consecutiva, según ha confirmado hoy el Banco de España.
Esta subida supondrá un encarecimiento de unos 1.000 euros en la factura anual de una hipoteca media firmada hace un año, ya que el Euribor subió 1,138 puntos en relación al 2,783% en que se situó en diciembre de 2005, lo que supone en la mayor subida en un año desde la creación del Euribor en 1999.