Economía

Economía andaluza crecerá por encima 3% en todos sectores salvo industria

Málaga, 29 ene (EFECOM).- La actividad económica en Andalucía experimentará durante este año un crecimiento del 3,5 por ciento según las primeras previsiones de Analistas Económicos de Andalucía, que apuntan a aumentos superiores al tres por ciento en todos los sectores salvo la industria, con un 2,2 por ciento.

Esta sociedad de estudios, perteneciente al Grupo Unicaja, destaca en su informe 'Previsiones Económicas de Andalucía. Diciembre 2006' el "sólido crecimiento económico" de la comunidad durante los últimos años ya que, a pesar de que se prevé un aumento ligeramente inferior al de 2006 (3,6%), éste se sitúa por encima del previsto para el conjunto de la economía española (3,4%).

Por sectores, el crecimiento más acusado se deja sentir en los servicios -por encima de la media de todos- con un 3,7 por ciento (dos décimas menos que en 2006).

Tanto la construcción como la industria experimentarán una ligera aceleración en 2007 con un crecimiento del 3,4 por ciento (tres décimas más que en 2006), y un 2,2 por ciento (seis décimas más) respectivamente; mientras que la agricultura bajará ocho décimas con un porcentaje del 3,1 por ciento.

A pesar de estas esperanzadoras cifras, el Consejero de Analistas Económicos, Francisco Villalba, señaló hoy que "continúan existiendo factores que proyectan sombras sobre el horizonte como el elevado nivel de inflación, la reducida productividad, la escasa inversión en I+D o el alto nivel de endeudamiento".

Por provincias, se prevé el mayor crecimiento en el eje costero Cádiz-Almería-Málaga, donde también se registraron los mayores porcentajes en 2006 con 4,2%, 4% y 3,7%, respectivamente.

En cuanto al mercado de trabajo, el estudio anticipa una "leve ralentización", si bien prevé un aumento del cinco por ciento de la cifra de ocupados y un descenso del paro del quince por ciento, que situaría la tasa de desempleo en torno al diez por ciento.

El mercado laboral continuará caracterizándose por la alta tasa de temporalidad, bajo índice de contratos parciales y elevado número de asalariados, y dos terceras partes del empleo seguirán concentrándose en el sector servicios y la construcción.

En el caso concreto de la construcción, a pesar de un crecimiento del empleo del siete por ciento, verá mermada su producción de viviendas, lo que acabará repercutiendo en un menor crecimiento del mercado hipotecario.

Según Villalba, el comportamiento será dual "con elevadas cifras de edificación en el interior de la comunidad autónoma frente a un descenso en las zonas de costa", no obstante se verá compensado por una importante apuesta por las obras públicas.

Por otra parte, el informe prevé una moderación en las cifras del consumo, que ya en 2006 mostraba síntomas de "agotamiento" y una recuperación de la inversión gracias a una mejora de la producción de los bienes de equipo.

En cuanto a la demanda externa, Andalucía deberá hacer frente en 2007 a un déficit de la balanza comercial de unos 4.000 millones de euros, resultado de un aumento de las importaciones por encima de las exportaciones. EFECOM

mjc/vg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky