Economía

Trabajadores atención telefónica para BBC van a huelga por peligrar empleos

Londres, 29 ene (EFECOM).- Más de 100 trabajadores de la oficina de atención telefónica que gestiona los datos de las licencias de televisión en nombre de la BBC en el Reino Unido comienzan hoy una huelga de dos días ante la posibilidad de perder sus empleos, según el sindicato de la comunicación (CWU).

Los trabajadores sindicados de la sede de la empresa subcontratada por la BBC, Capita, decidieron ir a huelga después de que la directiva de la empresa decidiese enviar del Reino Unido a la India parte del servicio de atención telefónica.

Representantes del sindicato aseguraron que Capita "no quiere hablar de garantizar los trabajos a largo plazo" y que esta medida, respaldada por la BBC, según el sindicato, provocará la "pérdida de cientos de empleos" e "inseguridad" en los usuarios por dejar datos bancarios a centros de atención de la India.

Por su parte, Capita aseguró a Efe que a la India se enviará sólo "una pequeña parte de la administración" y que no se perderán trabajos, puesto que en el próximo medio año se requiere la contratación de 35 personas a tiempo completo.

Además, la empresa explicó que los datos bancarios se guardarán en sistemas informáticos seguros del Reino Unido y que los trabajadores de la India estarán supervisados al cien por cien por Capita, que emplea a 1.500 personas para este servicio.

La BBC señaló a Efe que los trabajadores que han ido a la huelga no forman parte del equipo que tiene contacto con los clientes y que el departamento de licencias "se ha asegurado" de que los niveles de calidad que esperan para los usuarios no cambiarán.

Capita se encarga del servicio de atención telefónica desde el año 2002, cuando la BBC decidió subcontratarla para que gestionara la atención telefónica de las licencias que los británicos tienen que pagar anualmente si quieren ver la televisión.

La ministra británica de Cultura, Tessa Jowell, anunció hace dos semanas que el canon de la BBC, actualmente de unos 200 euros, aumentará un 3 por ciento en los próximos dos años dentro de un plan financiero a seis años para afrontar los gastos de la televisión digital. EFECOM

ocr/jr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky