Economía

BOLIVIA- Dimite hombre clave de negociación de gas con Argentina y Brasil

Ortiz denunció 'presiones' y dijo que su política al frente de YPFB, objeto de una refundación, fue incomprendida por el gobierno del presidente Evo Morales.

LA PAZ (AFX-España) - Juan Carlos Ortiz, pieza clave de las negociaciones de gas con Argentina, renunció a la dirección de la petrolera estatal boliviana (YPFB) en momentos en que Bolivia negocia a duras penas el incremento de los precios de los hidrocarburos que exporta a Brasil.

'No acepto que mi nombre sea manoseado por fuentes o personas que se ocultan detrás de anónimos para iniciar una campaña de ataque a mi gestión y a mi persona, no estoy acostumbrado a ello y yo no lo voy a tolerar', afirmó.

Ortiz, a quien se atribuye el mérito de haber negociado con Argentina un incremento del 65% en el precio del gas exportado por Bolivia, de 3,5 a 5 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica), y quien presidía las tratativas para que Brasil acepte una subida de 4,3 a 5 dólares el millón de BTU, dijo tener 'una visión de la empresa' que no necesariamente ha logrado 'que se haya comprendido' en el Ejecutivo.

Este tecnócrata, que contrató una venta de 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina a partir de 2009 ó 2010, era uno de los pocos eslabones que le quedaban a Morales como nexo con el gobernador y líderes civiles y empresariales de Santa Cruz, la región autonomista más rica y poblada del país y bastión de la más dura oposición al gobierno socialista de La Paz.

Ortiz dirigió los Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el crucial momento en que, acuciados por un plazo perentorio, 10 poderosos consorcios multinacionales, entre ellos Petrobras de Brasil, Total de Francia, Repsol de España y British Petroleum de Gran Bretaña, se avinieron a la política de nacionalización de hidrocarburos instrumentada por Morales en mayo último.

Los 44 contratos de servicios que suscribieron en octubre último contra todo pronóstico las firmas entrarán en vigencia en febrero, anunció el funcionario antes de enviar a Morales su dimisión.

La privada Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) deploró la renuncia del funcionario, cuya vocación de diálogo destacó en un comunicado el sábado.

En sus cinco meses al frente de YPFB y a pesar de un par de amagos de renuncia a fines de 2006, con Ortiz 'se logró algo importante, el acercamiento y el diálogo, y con ese espíritu se pudo avanzar en el tema de los contratos', reconoció Yussef Akly, vocero de la CBH, que agrupa a las petroleras que operan hace una década en el país.

La opositora Unidad Nacional (UN, centroderecha) se dijo preocupada porque Ortiz 'tenga que dejar el cargo debido a presiones'.

'Se corre el riesgo que YPFB se convierta en un botín político' del oficialista Movimiento Al Socialismo, advirtió un congresista de UN, Peter Maldonado, en alusión al predecesor de Ortiz, Jorge Alvarado, alejado del cargo en medio de serias denuncias de corrupción.

El abogado Manuel Morales Olivera, muy cercano a Morales, es quien tiene más posibilidades para suceder a Ortiz, según el tabloide La Prensa, cuya portada del sábado deplora que 'las presiones' hagan huir a Ortiz de YPFB.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky