PSOE, CiU y Nafarroa Bai han reclamado en sus enmiendas al proyecto de ley de medidas urgentes para el fomento del empleo que se amplíe a 2010 la eliminación del periodo de espera para ser beneficiario del subsidio de desempleo, mientras que el PP pretende que esta medida se amplíe hasta 2012, en consonancia con las previsiones macroeconómcias presentadas por el Gobierno.
De esta forma, la medida "expecional" incluida en el texto que el Gobierno aprobó en marzo y se limitaría hasta el 31 de diciembre de este año, se verá prorrogada al menos durante un año más.
El portavoz socialista de Trabajo, Jesús Membrado, resaltó que la eliminación del periodo de espera para cobrar el subsidio es "de enorme importancia" para el colectivo de desempleados que próximamente van a agotar su prestación contributiva.
Similar posición defienden el portavoz en materia laboral de CiU, Carles Campuzano, y la diputada de NA Bai, Uxue Barkos, en sus enmiendas. Sin embargo, los 'populares' pretenden que esta supresión del periodo de espera mínimo se prolongue por dos años para cumplir con el "escenario de recuperacion" pronosticado por el Goberno.
El veto al techo del gasto se levantará el 8 de julio
El presidente del Congreso, José Bono, ya ha convocado para el 8 de julio el pleno extraordinario que permitirá levantar el veto impuesto por el Senado al techo de gasto, así como convalidar el fondo de reestructuración bancaria y celebrar el debate de totalidad de la nueva ley de financiación de RTVE.
La sesión plenaria de la Cámara Baja comenzará a las 16,00 horas del próximo miércoles, han confirmado fuentes parlamentarias, y tendrá carácter extraordinario porque el mes de julio es inhábil.
Tanto el techo de gasto para 2010 como los objetivos de estabilidad presupuestaria para el trienio 2010-2012 presentados por el Gobierno fueron rechazados ayer por la Cámara Alta, con los votos mayoritarios del PP, PNV y ERC.
Una vez devuelto el límite de gasto presupuestario al Congreso, es previsible que en la Cámara Baja el Gobierno no tenga problema alguno para levantar el veto.
En la primera votación celebrada en el Congreso, este acuerdo fue respaldado con los votos del grupo socialista, Coalición Canaria y UPN, la abstención de CiU, IU-ICV, BNG y Nafarroa Bai y la oposición del grupo popular, PNV, ERC y UPyD.
La sesión extraordinaria del próximo miércoles debatirá otras dos iniciativas del Ejecutivo pendientes de discusión parlamentaria: el llamado Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aprobado el viernes pasado por el Consejo de Ministros y el nuevo modelo de financiación de RTVE, que suprime la publicidad de la televisión pública.