Economía

Primer ministro portugués hará su primera visita oficial a China

Pekín, 25 ene (EFECOM).- El primer ministro portugués, José Sócrates, efectuará su primera visita oficial a China del 30 de enero al 4 de febrero, durante la cual asistirá a "importantes actividades comerciales y empresariales", anunció hoy el ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Sócrates, elegido en febrero de 2005, se reunirá con su homólogo, Wen Jiabao, con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, legislativo), Wu Bangguo, y con el vicepresidente del Consejo de Estado (ejecutivo), Zeng Qinghong, informó la portavoz del ministerio Jiang Yu.

"Además de Pekín, visitará Shanghai y la ex colonia portuguesa de Macao, donde participará en importantes actividades económicas y comerciales", dijo.

Añadió que la visita "servirá para enriquecer el contenido de la asociación estratégica" entre ambos países y para "profundizar la cooperación en varios campos".

El primer ministro viajará acompañado del ministro de Economía, Manuel Pinho, y una comitiva de 60 empresarios interesados en el mercado chino.

La visita llega dos años después de que el entonces presidente portugués, Jorge Sampaio, viajara a China acompañado de una gran delegación comercial con el objetivo de impulsar los contactos económicos bilaterales, que son todavía mínimos en comparación con otros países de la Unión Europea.

También el Foro de Cooperación Económica y Comercial entre China y los países lusófonos, cuya segunda edición se celebró el pasado septiembre en Macao, ha servido para impulsar estos contactos, que en 2006 fueron de unos 35.000 millones de dólares (27.400 millones de euros), un incremento del 52,1 por ciento respecto al 2005.

Dentro del grupo, que incluye a todas las naciones de habla portuguesa menos Santo Tomé y Príncipe, que no tiene relaciones con China, Brasil es el mayor socio comercial del país asiático, con intercambios por valor de 12.200 millones de dólares en 2005, seguido de Portugal con 1.270 millones de dólares ese año.

Entre las medidas para reforzar los lazos con todos estos países, China les ha concedido préstamos preferenciales valorados en más de 100 millones de dólares para los próximos tres años. EFECOM

cg/rm-wm/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky