Naciones Unidas, 23 ene (EFECOM).- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recibió aportaciones de España el año pasado de 50 millones de euros, un 500 por ciento más que el año anterior.
Así lo anunció hoy el embajador de España ante la ONU, Juan Antonio Yañez-Barnuevo, en su intervención ante el Consejo de Administración del PNUD, que hoy celebró su primera sesión ordinaria.
España ha tomado a la ONU, y especialmente a agencias como el PNUD y UNICEF, como la vía para profundizar en el "multilateralismo eficaz y activo", y para aumentar los recursos financieros destinados al desarrollo y la lucha contra la pobreza.
El embajador recordó ante el consejo del PNUD la promesa del Gobierno español de incrementar la dotación para Ayuda Oficial al Desarrollo, de manera que se logre el 0,5 por ciento del PIB en el 2008, y el 0,7 por ciento en el 2012.
Yañez-Barnuevo aseguró que el 2006 había sido un "año clave para el desenvolvimiento de las relaciones entre España y el PNUD", que tomaron un impulso con la firma de un acuerdo marco en 2005.
En marzo pasado, en la primera reunión de la Comisión Mixta España-PNUD, se diseñó una colaboración estratégica entre los dos partes y se llegaron a importantes acuerdos, que supusieron que España duplicara su aportación a los recursos ordinarios del fondo hasta los 15 millones de euros.
Además, España contribuyó por primera vez a cinco de los Fondos Fiduciarios Temáticos del PNUD, con aportaciones que alcanzaron los 20 millones de euros.
En total, dijo el embajador, los recursos puestos directamente a disposición del PNUD en 2006 supusieron cerca de 50 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 500 por ciento respecto al 2005.
Adicionalmente, el pasado mes de diciembre España y el PNUD constituyeron un fondo fiduciario nuevo destinado a potenciar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y luchar contra la pobreza.
El Consejo de Ministros acordó aportar a este fondo 528 millones de euros para los próximos cinco años. EFECOM
pgp/prb