El Gobierno ha aprobado hoy el Real-Decreto Ley que regula las ayudas al sector financiero y la creación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que se financiará con 6.750 millones de euros procedentes de recursos públicos y 2.250 millones de las entidades financieras. Las cajas de Sabadell, Terrassa, Manlleu y Manresa negocian su fusión.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, admitió que aunque el sector bancario ha demostrado su "probada solvencia", "en la actual coyuntura algunas entidades podrían tener algunas dificultades".
Por ello, el Real Decreto-Ley buscará "reforzar los recursos propios en procesos de integración" de las entidades en graves dificultades, mientras que apoyará la continuidad de las que se consideran viables pero sufren dificultades puntuales.
Aportación de capital
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se financiará con 6.750 millones de euros procedentes de recursos públicos y 2.250 millones de las entidades financieras a través de las aportaciones de los Fondos de Garantía de Depósitos.
Esto supondrá que el Estado aportará el 75%, mientras que las entidades pondrán el 25% restante de los 9.000 millones de capital inicial con los que contará este instrumento.
La aportación pública procederá de recursos no utilizados del Fondo para la Adquisición de Activos Financieros, según explicó la vicepresidenta segunda del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Adicionalmente, el FROB, que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros, podrá captar financiación con aval del Estado en los mercados de valores emitiendo títulos de renta fija, recibir préstamos, solicitar la apertura de créditos y hacer otras operaciones.
Esta captación de capital adicional no podrá superar este año tres veces la dotación inicial, es decir, no podrá sobrepasar en este ejercicio los 27.000 millones de euros además de los 9.000 iniciales.
El momento de la reestructuración
La ministra de Economía, Elena Salgado, quien ha aportado los detalles del fondo, asegura que el sistema bancario español ha superado la crisis "gracias a una regulación rigurosa". Reconoce que "las entidades sitémicas no tienen problemas, muchas de las otras tampoco, pero otras podrían tenerlos si continúa la crisis internacional".
"Nos parece que es momento muy adecuado para iniciar un proceso de restructuración ordenada del sistema bancario español", asegura.
La vicepresidenta segunda del Gobierno se mostró convencida de que la aprobación de la ley sobre la reestructuración ordenada del sistema bancario contará con un "amplio consenso" en el Congreso.
Salgado subrayó que la elaboración del plan ha tenido en cuenta a todas las fuerzas políticas, a los agentes sociales, así como a las patronales de las cajas de ahorros y bancos, y que espera que su aprobación tenga el máximo consenso, y cuente también con el respaldo del PP.
"Espero un amplio consenso en la aprobación de la Ley, aunque habrá que conocer la votación. Pero contará con amplísimo consenso", apostilló.
Las CCAA
Respecto al papel de las comunidades autonónomas en los posibles procesos de integración entre cajas de ahorros, Salgado señaló que se respetarán sus competencias y que, a pesar de que ha habido peticiones para modificar la ley de cajas, el Gobierno no lo ha considerado prioritario.
"No nos parece necesario (modificar la ley de cajas). Ésta es una actuación urgente y es un tema que no tenía sentido abordar", subrayó la ministra de Economía.
En este sentido, incidió en que los poderes autonómicos "quedan como estaban" y que en una supuesta intervención del Banco de España primará la Ley de disciplina de intermediación bancaria.
Salgado dejó claro que "no hay gasto para el contribuyente asociado a este fondo ni al resto de actuaciones asociadas al sector financiero".