Economía

Criptomonedas: Aragón pondrá en marcha más medidas para proteger a los consumidores de las fraudulentas inversiones

  • Las Cortes de Aragón aprueban por unanimidad una proposición no de ley, presentada, por el PSOE para hacer una mayor labor de información y concienciación para evitar este tipo de estafas
  • En el primer semestre del año, el número de denuncias por este tipo de actividades ha aumentado el 1,8% en la comunidad aragonesa
  • Las acciones se centrarán especialmente en el colectivo de jóvenes, que figuran entre los principales afectados
Las Cortes de Aragón han aprobado por unanimidad iniciar más acciones informativas para evitar los fraudes con las criptomonedas.
Zaragozaicon-related

Las Cortes de Aragón instarán al Gobierno aragonés a favorecer una mayor protección de los consumidores aragoneses, especialmente del colectivo de jóvenes, ante los engaños y fraudes financieros que se vienen produciendo por falsas inversiones en criptomonedas.

Unas acciones que pasan por llevar a cabo más actividades y una mayor difusión de información con carácter preventivo sobre los sofisticados instrumentos utilizados por la ciberdelincuencia y acerca de las herramientas de denuncia existentes para la denuncia por parte de las víctimas.

Son medidas que se recogen en la proposición no de ley, presentada por el PSOE en las Cortes de Aragón, que se ha aprobado por unanimidad, con todos los votos a favor de los distintos grupos parlamentarios por la importancia de este tipo de delitos, especialmente en la comunidad aragonesa.

De hecho, en el año 2023, se produjo un aumento del 20% de fraude y estafas en relación con el ejercicio anterior en relación con este tipo de delitos en España, de los que 11.565 de ellos se detectaron en la comunidad aragonesa. Y, aunque el año pasado se produjo en el conjunto del país una caída del 1,4%, lo cierto es que el índice ha aumentado a 9,6 x 1.000 habitantes referente a los delitos en internet y vinculados con las criptomonedas. En el primer semestre del año, las denuncias en la comunidad han crecido el 1,8%.

"Es una disminución aparente, pero el problema no ha desaparecido", ha afirmado Darío Villagrasa, diputado del grupo parlamentario del PSOE durante la exposición de motivos en la que ha puesto el foco en los jóvenes -aunque no son las únicas víctimas-, por la vinculación que se hace en muchas redes sociales y publicidad de las criptomonedas con el éxito, la consecución de dinero fácil a través del móvil.

"Es importante traer esta iniciativa para debatir y poner medidas de protección del consumidor desde Aragón por lo que pedimos al Gobierno de Aragón que aumente -en el marco de sus competencias-, la protección del consumidor frente a estos fraudes en la población diana: los jóvenes", ha incidido para, a continuación, matizar que "no se trata de tirar por el suelo las criptomonedas y otros activos digitales. No se va en contra", sino es contribuir a evitar fraudes y estafas por internet o plataformas no legales pero que facilitan el trading y se publicitan en distintas plataformas y redes sociales.

"En un mundo al que no se le pueden poner puertas al campo a los activos digitales y que se validan por algunos gobiernos, hay que desarrollar medidas y campañas para proteger a los jóvenes, evitar que los delitos recaigan en Aragón y denunciar las malas prácticas", ha afirmado el socialista Villagrasa.

Desde Aragón-Teruel Existe, la diputada Pilar Buj ha apoyado la propuesta socialista por la necesidad de hacer frente a estos delitos, sobre todo entre los más jóvenes, por la capacidad que tienen los grupos delictivos en promocionar los productos financieros.

Además, desde Chunta Aragonesista (CHA), el diputado José Luis Soro, también ha mostrado su respaldo a esta propuesta ante la necesidad de abordar medidas para una "protección urgente. No va contra las criptomonedas, sino de proteger" a los consumidores.

Por su parte, el diputado de VOX, David Arranz, también se ha mostrado partidario de esta iniciativa para frenar estos delitos sobre los que ha apuntado que son complejos de identificar y localizar, así como de realizar la investigación policial porque se puede operar desde cualquier parte del mundo. Además, ha abogado por dar más pasos para que en los centros de formación se incluyan también información y conocimientos sobre economía, ahorro, inversión, hipotecas y el uso peligroso de la tecnología, entre otros ámbitos.

Finalmente, desde el PP, la diputada Ana Marín, ha propuesto una enmienda in voce para que las acciones no se centren solo en las criptomonedas, dado que se producen también otro tipo de delitos en internet y que afectan a otros colectivos como las personas mayores. Una modificación que no ha sido aceptada por el grupo socialista, aunque se ha coincidido en el planteamiento, pero se ha rechazado para focalizarse en las criptomonedas. A pesar de ese rechazo, el grupo popular ha votado igualmente a favor de la PNL del PSOE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky