
RNP Growth es un Search Fund, con sede en España que tiene como objetivo adquirir y liderar una pyme con alto potencial de crecimiento. Actualmente, cuenta con el apoyo de 13 inversores de alto nivel que ponen a disposición su conocimiento y acompañamiento estratégico.
El Search Fund se presenta como una alternativa para las pequeñas y medianas empresas que se quedan sin heredero. En EEUU es una opción consolidada, ¿cómo se encuentra la situación en España?
En Estados Unidos, los Search Fund llevan más de 40 años consolidándose. En España, el modelo es más joven, pero ha empezado a ganar visibilidad en la última década. Aunque todavía muchas personas no lo conocen, España se ha convertido en uno de los países con mayor número de Search Fund en el mundo. De acuerdo con un estudio de IESE publicado en 2024, hasta finales de 2023 existían 67 Search Fund en España, y se estima que haya más de 100 a día de hoy.
El motivo es claro: España es un país donde predominan las pymes y cada vez más empresarios se enfrentan al mismo reto: no contar con hijos o familiares dispuestos a hacerse cargo de la compañía. A diferencia de una venta a un competidor o a un gran fondo, que en ocasiones pueden generar fuertes disrupciones en el negocio, los Search Fund tienen como objetivo adquirir una única empresa e involucrarse directamente en su gestión. Su filosofía consiste en mantener aquello que ya funciona bien, aprender de los dueños actuales y llevar la compañía a su siguiente etapa de crecimiento.
¿Qué requisitos tiene que cumplir una pyme para que un fondo de inversión se interese por ella?
Existen distintos fondos con diferentes objetivos y perfiles de inversión, pero en el caso de los Search Fund tradicionales los criterios suelen ser bastante homogéneos. En general, buscamos compañías estables, rentables, con un buen equipo y con una trayectoria probada. En nuestro caso, nos enfocamos en pymes con un EBITDA superior al millón de euros, con ingresos recurrentes y una base de clientes diversificada. Estos factores ofrecen la solidez necesaria para garantizar tanto la continuidad como el crecimiento futuro. Otro aspecto clave es que la empresa opere en una posición competitiva sólida y con perspectivas de expansión a medio y largo plazo. También valoramos mucho aquellas compañías que ya han demostrado resiliencia frente a distintos ciclos económicos y que cuentan con un equipo comprometido.
¿Qué sectores son los que más atraen a las empresas Search Fund?
El atractivo no depende únicamente del sector, sino de la naturaleza del negocio. Dicho esto, estudios recientes de IESE muestran que, a nivel global (excluyendo EE. UU.), las industrias con mayor número de adquisiciones han sido los servicios —incluyendo B2B y retail— y la tecnología, que concentran la mayor parte de operaciones en los últimos años. Se trata de negocios que suelen ofrecer ingresos recurrentes, baja volatilidad y un gran potencial de crecimiento. En cambio, es menos común encontrar adquisiciones en áreas como finanzas, inmobiliario o construcción, ya que suelen estar más expuestas a los ciclos económicos o requieren una gran intensidad de capital.
Para poner en contexto la importancia de esta alternativa, ¿qué cifras se manejan sobre negocios que cierran porque no encuentran un heredero en España?
En España existen alrededor de 2,9 millones de pymes, que representan el 99,8 % de todas las empresas y son responsables de cerca del 70 % del empleo en el país. De ellas, aproximadamente el 90 % son empresas familiares, y los estudios indican que solo 3 de cada 10 logran superar la transición hacia la segunda generación. Es decir, cerca de 1,8 millones de pymes presentan un riesgo real de desaparecer, no por falta de rentabilidad, sino por la ausencia de un relevo adecuado.
RNP Growth es un fondo de inversión dedicado al Search Fund, ¿en cuántas compañías participáis actualmente? ¿Cuáles son vuestros objetivos para 2025?
RNP Growth no busca participar en muchas compañías al mismo tiempo, sino adquirir una única empresa especial. Iniciamos la búsqueda de esa empresa en enero de 2025, con el respaldo de 13 inversores que nos acompañan en el proceso. El horizonte que nos hemos marcado es identificar y cerrar la adquisición antes de finales de 2026.