Economía

Sánchez y Starmer firman su primer acuerdo empresarial tras el Brexit

  • Ambos países refuerzan la inversión conjunta y abren nuevos canales de diálogo
  • Iberdrola, Indra, ITP Santander, Aena Telefónica o FCC han participado en el foro empresarial
Sánchez y Starmer se saludan a la llegada a Downing Street

La relación entre España y Reino Unido atraviesa un momento dulce. Las empresas españolas tienen el foco inversor puesto en la islas y a su vez, las británicas mantienen su fuerte presencia en nuestro país. Este hecho, junto al pacto alcanzado sobre Gibraltar, ha facilitado la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al primer ministro británico, Ken Starmer, tras más de siete años.

España y Reino Unido han sellado en Londres un Marco Estratégico Bilateral que marca una hoja de ruta para reforzar su cooperación en comercio, inversión, energía, innovación y turismo. El acuerdo busca consolidar la interdependencia económica entre ambos países tras el Brexit. El núcleo del pacto se centra en la creación de un Diálogo de Comercio e Inversión anual, supervisado por los ministerios de Economía y comercio de ambos gobiernos, que servirá para identificar nuevas oportunidades en exportaciones e inversiones. Se prevé una atención especial a las pymes, consideradas clave para dinamizar el tejido empresarial y fomentar la innovación.

El texto también pone el acento en la industria y la fortaleza de las cadenas de suministro, con el objetivo de diversificar fuentes de aprovisionamiento de materias primas y fortalecer la autonomía estratégica en sectores prioritarios. Ambas partes se comprometen además a cooperar en servicios financieros y en políticas macroeconómicas para afrontar de manera conjunta crisis futuras.

Otro de los pilares será la energía y la transición ecológica. España y Reino Unido reforzarán su colaboración en renovables, hidrógeno verde, almacenamiento energético y economía circular. Se organizará un foro empresarial anual sobre energía limpia, que reunirá a compañías de ambos países para debatir sobre inversiones y barreras regulatorias y los secretarios de estado de Energía celebrarán una reunión anual.

A lo largo de los últimos meses tanto Iberdrola, a través de Scottish Power, como Repsol, han llevado a cabo importantes inversiones en el país con la compra de Electricity North West y la fusión de los activos de Repsol en el país con Neo Energy. Asimismo, a finales de este mes, Iberdrola prevé anunciar una millonaria inversión en las redes eléctricas de Reino Unido por cerca de 20.000 millones de euros.La innovación y la investigación científica también ocupan un lugar destacado.

Londres y Madrid promoverán proyectos conjuntos en el marco de programas europeos como Horizon Europe, con especial foco en sectores tecnológicos avanzados -digital, sanitario y espacial-, esenciales para la competitividad futura.

El acuerdo incluye además compromisos en el sector agroalimentario y pesquero, con proyectos en agricultura sostenible, seguridad alimentaria y descarbonización de flotas, así como en el turismo, donde se trabajará en modelos más sostenibles e innovadores. En el plano social y laboral, ambos países impulsarán un memorando de entendimiento para reforzar derechos laborales, salarios dignos, igualdad de género y diálogo social, en línea con los compromisos de trabajo decente de la OIT.

Al encuentro, han acudido también los representantes de Iberdrola, Telefónica, Santander, Navantia, Indra, Aena, ITP Aero o FCC, así como directivos de empresas británicas como IAG, Octopus, SSE, BP, BAE Systems o Barclays, que cuentan a su vez con una presencia importante en España para celebrar un foro empresarial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky