
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha visitado este miércoles la Oficina Rural de Ribadavia, uno de los 17 puntos de información para asesorar a los damnificados por los incendios en Galicia, para explicar las ocho líneas de ayuda de hasta 200.000 euros por persona que ofrece la Xunta en los sectores ganadero, agrícola y forestal.
Puntos de información que, según ha recalcado María José Gómez, han tenido "muchísima afluencia", especialmente en "la zona más oriental de la provincia de Ourense", desde que se abrió el plazo de solicitud este lunes de las ayudas publicadas el sábado. Los 17 centros abrieron ya este lunes para ofrecer información y facilitar las gestiones para acceder a las ayudas autonómicas. Sólo en la oficina de Verín atendieron en un dos días a cientos de afectados.
La conselleira recordó que explotaciones agrícolas y ganaderas pueden acceder a ayudas "de hasta 200.000 euros" para la reparación o sustitución de bienes, maquinaria, así como una aportación de hasta 15.000 euros para forraje y piensos. También se materializan subvenciones en el sector vitivinícola y apícola, con "alimentación complementaria" para las colmenas supervivientes o ante la pérdida de "más de 12.700 euros en producción" por viñas quemadas.
Diputación Ourense
En cuanto al sector forestal, se ofrecen apoyos para la recuperación de daños a "infraestructuras de titularidad privada" como pistas forestales, captaciones de agua, cierres de fincas, bebederos y comederos. Asimismo, para la "saca de madera", las ayudas ascienden a hasta 50.000 euros "por titular", además de aportaciones para trabajos de "tasación o cubicación" de "madera comercial" en "montes de gestión pública", y las ayudas para la reposición de plantaciones forestales.
María José Gómez ha recordado, además, el convenio con la Diputación de Ourense, puesto en marcha a comienzos de año, para la dotación de 16 brigadas de prevención y extinción de incendios en cuatro mancomunidades de la provincia. Un convenio que asciende a los 1'3 millones para los gastos de las brigadas que, durante seis meses, "desde el 15 de abril", desarrollan su labor en O Ribeiro, Terras de Celanova, Comarca do Carballiño y Comarca de Verín.