Economía

Las implicaciones del acuerdo de Mercosur para la UE en cinco datos

  • Incrementará un 39% las exportaciones comunitarias a la región
  • Favorecerá que las empresas europeas participen de concursos públicos en los cuatro países
Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Paraguay, Santiago Peña, en Montevideo el pasado diciembre.
Bruselasicon-related

El acuerdo de libre comercio de la UE con Mercosur abarcará un mercado de 700 millones de consumidores. Según la Comisión Europea, se tratará de la mayor zona de libre comercio del mundo. Bruselas estima que el acuerdo aumentará las exportaciones anuales de la UE hasta estos cuatro países de Latinoamérica en un 39 %, 49.000 millones de euros, y se traducirá en más de 440.000 empleos en Europa.

¿Cuánto exporta la UE a los países de Mercosur?

Las empresas comunitarias exportaron a los cuatro países de Mercosur 55.000 millones de euros en bienes en 2024 y 29.000 millones de euros en servicios, en el año 2023.

¿Qué productos se verán beneficiados?

El acuerdo de libre comercio permitirá rebajar los aranceles que se aplican a las importaciones de productos europeos, que a menudo rozan tasas prohibitivas. Elimina los gravámenes de importación sobre más del 91 % de los productos de la UE. En el caso de algunos bienes, los gravámenes se liberalizarán durante períodos de transición más largos, para dar tiempo a las empresas de los países de Mercosur a adaptarse. Así desparecerá la tasa de importación del 35% al sector del automóvil, así como ese gravamen de entre el 14%y el 18% que se aplica a componentes del sector de automoción. También resultará beneficiada la industria la maquinaria, al que aplican tasas de importación de entre el 14% y el 20%, el de productos químicos con aranceles del 18%, de prendas de vestir, calzado o cuero, con tasas del 35%; o de productos farmacéuticos al que se aplica un gravamen de hasta el14%.

¿Cómo afectará al sector agrícola?

Bruselas prevé que las exportaciones agroalimentarias de la UE a Mercosur se eleven en un 50 %, ya que el acuerdo reduce los elevados aranceles sobre productos agroalimentarios. Es el caso del vino y las bebidas espirituosas, al que se aplican tasas del 35 %, el chocolate, con un arancel del 20 %, y el aceite de oliva, con un gravamen del 10 %. El acuerdo también favorecerá el crecimiento de las exportaciones de productos agroalimentarios tradicionales y de alta calidad de la UE, según Bruselas. Además, pondrá fin a la competencia desleal de los productos del Mercosur que imitan a los productos auténticos de la UE, al proteger 344 indicaciones geográficas de la UE.

¿Cuándo entrará en vigor?

La entrada en vigor dependerá, en gran medida, del proceso de aprobación de los textos legislativos en la UE, tras el visto bueno de la Eurocámara y los Estados miembro. La intención es aprobar el acuerdo de Mercosur antes de final de año, por lo que se empezaría a aplicar a principios del próximo ejercicio. El visto bueno para la modernización del acuerdo con México no se prevé hasta el arranque del 2026.

¿Cómo afectará a las licitaciones públicas?

El acuerdo facilitará a las empresas europeas la participación en licitaciones públicas en los países del Mercosur en igualdad de condiciones con las empresas locales. Esto significa que el procedimiento de concurso público será más sencillo, más transparente y menos discriminatorio para las firmas comunitarias

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky