Economía

Sánchez propone fondos con recursos permanentes a nivel estatal y autonómicos entre sus propuestas del Pacto de Estado contra el cambio climático

  • Anuncia diez medidas para luchar contra los fenómenos meteorológicos adversos
Madrid icon-related

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado, inaugurando el curso político, un decálogo con medidas que formarán parte del Pacto de Estado para luchar contra el cambio climático, y que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros. Entre ellas, se destacan la creación de fondos con recursos permanentes a nivel estatal y autonómicos para acelerar la reconstrucción, la creación de agencia estatal de protección civil; o incentivos fiscales para potenciar el papel esencial del mundo rural y fomento del empleo verde.

Tras analizar los incendios que han asolado a España en las últimas semanas en casi todas las regiones de España que han arrasado con más de 350.000 hectáreas y que se han llevado por delante la vida de 4 personas, el presidente del Gobierno ha reconocido que las políticas contra incendios con las que cuenta España actualmente son "claramente insuficientes".

En este sentido, ha presentado las 10 propuestas del Pacto de Estado para luchar contra el cambio climático, que ya anunció hace unas semanas en su visita a las zonas más afectadas por el fuego.

El decálogo presentado por Sánchez obliga a incrementar y mantener la financiación que se destina para luchas contra los incendios y promueve una mayor cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

  • Impulso de fondos con recursos permanentes a nivel estatal y autonómicos para acelerar la reconstrucción de municipios y paisajes.

  • Creación de la Agencia Estatal de Protección Civil.

  • Impulsar incentivos fiscales para reconocer y potenciar el papel esencial del mundo rural y fomentar el empleo verde.

  • Aconsejan a las administraciones a que se comprometan a aumentar y mantener los medios técnicos y humanos necesarios.

  • Plantear una gestión forestal que esté adaptada a las realidades sociales y económicas del siglo XXI.

  • Adaptar el territorio para las olas de calor severas, a través de la creación de refugios climáticos en grandes ciudades; y la legislación para establecer nuevos estándares laborales para proteger a los trabajadores del estrés térmico.

  • Desplegar una respuesta nacional de resiliencia hídrica.

  • Fomentar la agricultura regenerativa, el pastoreo, técnicas que ayudan en la prevención contra los incendios.,

  • Promover una cultura cívica de prevención, de protección y reacción ante los efectos adversos de estas emergencias de protección civil desde edades tempranas.

  • Incrementar el compromiso de las administraciones y exigir a la Unión Europea avances en la transición ecológica.

En el acto Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática han intervenido la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien ha hecho alusión a una mayor cooperación entre el Estado las autonomías por la "urgencia de dar una respuesta unida al mayor reto, el cambio climático".

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que la lucha contra los efectos del cambio climático "sólo será posible de la mano de agricultores, de ganaderos y de silvicultores". Y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que el cambio climático "aumenta de manera exponencial la virulencia de catástrofes y emergencias, acelera su frecuencia, prolonga la duración de los episodios y multiplica sus consecuencias lesivas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky