Economía

La empresa familiar extremeña señala a la falta de mano de obra como el reto más importante para este 2026

El presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, Juan Carmona
Méridaicon-related

La escasez de mano de obra se sitúa como la principal preocupación de las empresas familiares extremeñas, con un grado de inquietud de 4,51 sobre 5, seguida muy de cerca por la falta de personal cualificado, con un 4,49, según datos de la última encuesta realizada por la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar a sus asociados.

También generan importantes preocupaciones el exceso de normativa, la burocracia y el absentismo laboral. Ya en un segundo plano aparecen la inflación y el acceso a la financiación.

Pese a estas dificultades, las empresas familiares extremeñas muestran expectativas positivas para 2026, ya que más de la mitad de las empresas, en concreto, un 51,4%, prevé que su negocio crecerá de cara al año que viene, mientras que un 41,7% espera mantenerse estable. Solo un 5,6% anticipa una reducción de actividad y un 2,8% pérdidas significativas.

En cuanto a la preparación ante los desafíos, los empresarios familiares se sienten preparados ante los retos que presenta la transformación digital, la competitividad y productividad. Mientras, la sostenibilidad, el relevo generacional y la internacionalización aparecen como áreas donde aún queda margen de mejora.

"Aunque la falta de mano de obra y el peso de la burocracia siguen siendo grandes obstáculos, la empresa familiar extremeña mantiene un alto nivel de confianza en su capacidad para crecer y afrontar con éxito los retos del futuro", asegura el presidente de la AEEF, Juan Carmona.

Sobre la AEEF

La empresa familiar representa un pilar fundamental de la economía regional, generando empleo estable y contribuyendo al desarrollo económico y social de Extremadura. Actualmente, la AEEF engloba a 525 empresas, pertenecientes a 130 familias empresarias, cuya facturación agregada es de 6.000 millones de euros que representa en torno al 40% del PIB privado regional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky