Economía

La 'vuelta al cole' se encarece casi un 20% en tres años y ya supera los 500 euros

Madrid icon-related

La vuelta al cole está a la vuelta de la esquina y desde la próxima semana, serán miles los niños que volverán a sentarse en las aulas. Esto significa que las familias españolas se han vuelto a enfrentar a la compra de material escolar y uniformes para tener preparados a los más pequeños de la casa. La realidad que se han encontrado este año es que su compra se ha incrementado hasta un 18% con respecto al año 2022, y un 2% si se tienen como referencia los precios que se pagaron en 2024. Son los datos que ofrece el comparador de precios Idealo.

Y es que, la vuelta al cole del año 2025 ha sido la más cara de la historia al haberse superado los 500 euros por primera vez. Concretamente, la compra de material de este año ha costado, de media, unos 501,26 euros por cada niño. Teniendo en cuenta que el Salario Mínimo Interprofesional en España se encuentra en los 1184 euros mensuales (16.576 al año en catorce pagas), una familia con dos hijos en edad escolar tiene que dedicar en el mes de septiembre hasta el 84,6% de un salario en la compra del material escolar, por lo que le quedarían tan solo 182 euros para lo que resta de mes.

Analizando con detalle los "básicos" necesarios para volver a las aulas, en el análisis se tiene en cuenta la compra de la mochila –este año el precio medio se encuentra en los 29,42 euros–, chándal –ha costado 26,07 euros–, papelería –en este ámbito han desembolsado 48,26 euros–, calzado deportivo –ha costado 31,87 euros–.

El mayor coste lo tienen los libros de texto, que se lleva más del 50% del coste de los "básicos" para la vuelta al cole. En 2025, las familias que tengan que hacer frente a la compra de los libros tendrán que pagar unos 365,64 euros, lo que supone un precio un 7% mayor que en el año 2024 –cuando costaban 341,99 euros– y que se lleva el mayor impacto económico de la vuelta al cole.

Y es que, si en lugar de comprar libros de texto se opta por los digitales, la compra del material escolar se reduce en 173,14 euros, ya que los libros electrónicos cuestan en 2025 192,5 euros. A pesar de ello, también han visto incrementado su precio, pasando de los 182 euros a los 192,5.

A pesar de que la compra del material escolar si se opta por libros digitales resulta más barata a las familias, la prioridad de mantener alejados a sus hijos de las pantallas el mayor tiempo posible sigue primando por encima del coste de los libros en papel. Y es que, un 39,1% afirma que le parece de acuerdo que usen material digital siempre que haya libros de texto ,y un 37,8 % quiere que haya solo libros en papel. Frente a estos datos, tan solo un 18,6 % cree que la mejor opción sea una educación totalmente digital, es decir, con pantallas.

Por su parte, en el informe de Idealo se extrae que productos cómo el calzado deportivo o el chándal han reducido su coste este año (el chándal un 26% más barato y las zapatillas cuestan un 15% menos que hace un año).

Esto se debe, especialmente, a la buena temporada de rebajas que aún dura y que permitirá a las familias españolas comprar algunos productos a un precio menor al que estaban en el mismo periodo de 2024.

Con el objetivo de abaratar al máximo la compra de material escolar de los más pequeños de la casa, las familias recurren a otras soluciones como es la adquisición de material de segunda mano o "heredar" libros de familiares o amigos cercanos.

Así, una encuesta elaborada por Idealo refleja que un 30% de las familias compra material escolar de segunda mano; un 25,5% afirma que ha dejado de comprar algún producto necesario porque no puede hacer frente a tanto gasto; un 24% confiesa que se ve obligado a "tirar" de ahorros para la vuelta al cole de 2025; al menos un 14% accede a ayudas estatales o regionales para la compra del material; un 11% ha tenido que solicitar ayuda económica a familiares; e incluso un 7% ha tenido o tendrá que pedir un préstamo bancario o al consumo para poder comprar todos los productos necesarios. Este último dato se enmarca en un contexto de créditos al consumo disparados un 20% en el primer trimestre del año, según cifras del Banco de España.

Y es que, en el informe no se tienen en cuenta otros elementos que también son clave para la vuelta al cole actual, ya que contar con un ordenador, tablet o móvil resulta imprescindible a la hora de desarrollar tareas. Ante esto, los expertos recomiendan hacer un estudio sobre los productos necesarios y comparar los precios en las distintas tiendas a la hora de efectuar la compra, reutilizar material de años anteriores y, si se dispone de pocos recursos económicos, apostar por los productos de segunda mano, una opción permite ahorrar significativamente sin renunciar a la calidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky