Economía

PREVISIÓN- Banco central podría recortar tipos de interés en 0,25 puntos, a 13%

La última encuesta de expectativas de mercado realizada por el Banco Central indica que la expectativa promedio es de un recorte de un cuarto de punto de la tasa.

BRASILIA (AFX-España) - El mercado vaticina que la autoridad monetaria de Brasil rebajará el miércoles en 0,25 puntos porcentuales el tipo de interés básico, hasta el 13% al año, aminorando el ritmo de los recortes de los últimos meses pese a la escasa inflación y a la necesidad de impulsar el crecimiento económico.

Ese pronóstico es compartido por 40 de las 51 instituciones financieras consultadas por la privada Agencia Estado; las once restantes creen que el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, pese a su tradicional cautela, mantendrá el ritmo de los últimos meses, y que la tasa caerá 0,5 puntos, a 12,75% al año.

El economista senior del banco Santander Banespa, Mauricio Molan, forma parte del primer grupo. A pesar de que no haya amenazas inflacionarias en 2007 y 2008, el Banco Central debe 'asegurar el equilibrio en un horizonte más largo' y por eso mismo 'reforzar la cautela' para verificar todos los efectos sobre la demanda de los recortes iniciados en 2005, afirmó Molan en una nota.

El diario Gazeta Mercantil indica sin embargo que 'la mayoría' de doce responsables de grandes bancos consultados se preparan a un recorte de 0,5 puntos, como lo demostrarían los movimientos de contratos de interés a futuro, con 'tendencia claramente declinante'.

'Hay un espacio inédito para la reducción de las tasas', dijo Hugo Penteado, economista jefe de ABN Amro Asset Management, citado por ese rotativo.

La encuesta del Banco Central reflejaría esa tendencia, pues esta semana la proyección de la evolución de la tasa hasta diciembre cayó de 11,75% a 11,50%.

La sesión del Copom se dará en una actualidad pautada por el anuncio este lunes de medidas para asegurar el despegue económico de Brasil, inferior al de los demás países emergentes. El PIB brasileño creció 2,3% en 2005 y las estimativas para 2006 son de 2,7%.

El objetivo del presidente Luiz Inacio Lula da Silva durante su segundo mandato, que se inició el 1 de enero, es que Brasil crezca 5% año. Por el momento, la estimativa del mercado es que no conseguirá superar 3,5%.

Sectores empresariales y políticos consideran que las altas tasas aplicadas para contener la inflación son disuasorias para las inversiones productivas. En términos reales (descontada la inflación), la tasa brasileña está por encima del 9% y se sitúa entre las más altas del mundo.

'Tenemos un escenario muy favorable para la política monetaria, que seguirá flexibilizándose. De cuánto, no lo sé', dijo la semana pasada el ministro de Hacienda, Guido Mantega.

La presión política se acentúa por los buenos datos sobre la inflación, de 3,14% en 2006 (índice IPCA), en su menor nivel desde 1998 y bien por debajo de la meta oficial, de 4,50%.

El mercado proyecta un aumento de precios de 4% en 2007, siempre por debajo de la meta de 4,50%.

El Copom inició en septiembre de 2005 un ciclo de flexibilización monetaria de la tasa Selic, que cayó desde ese entonces 6,75 puntos porcentuales (estaba a 19,75% al año).

Desde julio pasado, la institución advierte que actuará con 'mayor parsimonia', pero en los últimos meses mantuvo un ritmo de recortes de 0,50 puntos. El año pasado realizó incluso tres recortes de 0,75 puntos. Sólo una vez, al iniciarse el proceso en septiembre de 2005, el corte fue de 0,25 puntos.

Jorge Svartzman

AFP/mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky