Economía

Los líderes europeos piden a Trump que Ucrania esté en la mesa de negociación sobre la guerra

  • Defienden que Kiev debe negociar todos los aspectos vinculados al territorio
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky y el canciller alemán, Friedrich Merz
Bruselasicon-related

Los líderes europeos empujan por una paz negociada para Ucrania. Y el encuentro que tendrá lugar en Alaska el viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder del Kremlin, Vladimir Putin, ha obligado a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a movilizarse y hacer un ejercicio de diplomacia. Los líderes europeos han pedido a Trump que se cuente con Ucrania para las negociaciones de paz, que esté en la mesa de negociación, que no se deje fuera al presidente ucraniano y que éste debe negociar todos los aspectos vinculados al territorio.

En una comparecencia de prensa tras el encuentro virtual con el presidente estadounidense, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha explicado que ha pedido a Trump que no se tome ninguna decisión sobre la guerra sin contar con Ucrania. El líder germano ha trasladado al jefe de la Casa Blanca que debe ser el presidente ucraniano el que se encargue de negociar con el Kremlin todos los asuntos vinculados al reparto de territorio.

Además, el líder germano ha puntualizado a la prensa que Trump comparte casi todos los puntos sobre los requisitos para la paz en Ucrania. "Los intereses de seguridad fundamentales para Europa y Ucrania deben ser salvaguardados en Alaska. Este es el mensaje que como europeos hemos trasladado a Trump hoy", ha afirmado el canciller alemán tras la videoconferencia con Trump, en una reunión en a la que Zelensky asistió de forma presencial a Berlín.

Los líderes europeos trataron de acordar los preceptos para hablar de negociaciones de paz en Ucrania. Por un lado, que Kiev esté en la mesa de negociación. Por otro, que se alcance un alto al fuego antes de las negociaciones de paz y que Ucrania cuente con garantías de seguridad. Merz ha confirmado que Trump tiene previsto hablar con Zelensky tras su reunión con el presidente ruso en Alaska.

Antes del encuentro, el republicano afirmaba que los líderes europeos son "buenas personas que quieren llegar a un acuerdo". El secretario de Estado estadounidense advertía de que Rusia podría afrontar nuevas sanciones o aranceles secundarios si el encuentro del viernes no iba bien, en declaraciones a Bloomberg TV.

La reunión, organizada a instancias del canciller alemán, Friedrich Merz, ha congregado a una decena de líderes comunitarios, que han querido trasladar al jefe de la Casa Blanca la necesidad de pactar una paz que defienda los intereses de Kiev y, al tiempo, la seguridad de Europa. A la cita en Alaska no ha sido convocado ningún líder europeo, tampoco el presidente Ucraniano, Volodimir Zelensky.

Trump aliviaba la formalidad e intenciones de la reunión en Alaska. Rebajaba las expectativas sobre el encuentro del viernes al asegurar que Ucrania debería ser parte del acuerdo. Por su parte, Zelensky pedía incrementar la presión sobre Rusia para conseguir una "paz justa" porque "esta guerra debe terminar".

De la llamada participan los líderes de los Estados miembro de mayor relevancia en el entramado comunitario, Alemania Francia e Italia. También España, a última hora. Polonia que, por otro lado, siempre ha mantenido una postura muy vocal en oposición a la invasión militar rusa de Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, han sido parte del encuentro además de Reino Unido, como parte de Europa aunque fuera del entramado comunitario. También ha participado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el vicepresidente estadounidense JD Vance.

La gran preocupación de la UE era que la conversación entre el líder del Kremlin y el republicano pudiera llevar a un acuerdo de paz que no fuera satisfactorio ni para los intereses de Ucrania ni los de la UE. No es ningún secreto que Trump empezó su mandato mostrando cierto recelo, rechazo y críticas abiertas hacia Europa.

La idea, por tanto, de la videollamada de este miércoles era persuadir a Trump. Convencerle de que no ceda a los designios de Putin, de que se posicione de forma más dura contra el líder del Kremlin con sanciones y que incluya garantías de seguridad para Kiev como parte de ese acuerdo de paz negociado.

Las tensiones territoriales continúan sin signos de alivio. Mientras el líder ucraniano aseguraba: "no nos retiraremos de Donbás, no podemos hacerlo" y pedía garantías de seguridad para Ucrania, Rusia descartaba realizar "concesiones territoriales" en territorio ucraniano. "La integridad territorial de Rusia está recogida en la Constitución de nuestro país... Por lo tanto, los objetivos de la delegación rusa en las conversaciones de Alaska están dictados exclusivamente por los intereses nacionales", declaró a los periodistas el portavoz adjunto del Ministerio, Alexei Fadeyev, según Interfax.

Europa ya hizo, el pasado fin de semana, otra exhibición de diplomacia. Los diez líderes que se han reunido con Trump firmaron un escrito en el que pedían al líder estadounidense que no aceptara modificaciones de las fronteras ucranianas de forma forzada ni como un intercambio para lograr un alto al fuego.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky