Economía

Sólo el Madrid y el Atlético resisten al empuje financiero de la Premier

  • Madrid y Atleti, únicos españoles en el top 10 de gasto mundial, con 168 y 175 millones respectivamente
  • Inglaterra gasta 2.390 millones y LaLiga invierte cinco veces menos, con 518 millones
  • La Premier duplica en ingresos a LaLiga
Dean Huijsen (Real Madrid) y Álex Baena, dos de los fichajes más caros de este mercado. / eE

Real Madrid y Atlético de Madrid son los únicos equipos de fútbol españoles que resisten al empuje financiero de la Premier League. En un verano marcado por el gasto récord en Inglaterra, los dos grandes de la capital tratan de mantenerse en la pelea por los títulos continentales con unas inversiones en fichajes que ascienden a 167,5 y 175 millones de euros respectivamente, suficientes para colarse en el 'top 10' de clubes con mayor inversión del mundo, según las estadísticas de Transfermarkt. En cambio, las restantes ocho plazas las ocupan equipos de la liga inglesa, demostrando su poderío financiero frente a las finanzas menguantes de los clubes españoles.

Mañana arranca una nueva edición de LaLiga, y lo hace en un contexto marcado por la enorme diferencia de recursos entre las grandes ligas europeas. La Premier League ha vuelto a imponer su ley en el mercado de fichajes. Sus 20 equipos llevan invertidos 2.390 millones de euros este verano en refuerzos, cifra que contrasta con los 1.340 millones ingresados por ventas, lo que deja un balance negativo de -1.050,75 millones. Le sigue la Serie A italiana, que ha invertido 848,49 millones y ha ingresado 898,65 millones, cerrando el mercado con un balance positivo de 50,67 millones; y la Bundesliga alemana, con 593,90 millones en gasto y 730,02 millones en ingresos, lo que deja un superávit de 136,12 millones.

Por su parte, LaLiga se posiciona en el cuarto lugar de este ranking —balance de fichajes por liga (Gastos e ingresos) de Transfermarkt— ha gastado cinco veces menos, con 519,5 millones, pese a registrar unos ingresos de 479,88 millones que mantienen su saldo todavía en pérdidas (-39,6 millones).

En el ranking de clubes con más desembolso, ocho de las diez primeras posiciones están ocupadas por equipos ingleses, una cifra que supone un aumento respecto a 2024, cuando eran seis. Solo dos conjuntos rompen el monopolio británico: Atlético de Madrid y Real Madrid. El equipo rojiblanco se sitúa en el sexto lugar con 175 millones de euros invertidos en fichajes, mientras que el conjunto blanco ocupa la séptima plaza con 167,5 millones.

La lista la encabezan el Liverpool FC (293,68 millones), Chelsea FC (279,65 millones), Manchester United (229,7 millones) y Arsenal FC (224,2 millones), todos con balances fuertemente negativos. Por su parte, el Manchester City supera los 175 millones de gasto llegando a 176,9 millones. Por detrás, Sunderland AFC (153 millones), Tottenham Hotspur (145,6 millones), y Burnley FC (125,65 millones) completan el ranking de los diez equipos dominantes en gasto global.

Últimos fichajes

En el caso del Real Madrid, el verano ha estado marcado por operaciones estratégicas como la incorporación de Franco Mastantuono, joven argentino de apenas 18 años que ha llegado al equipo blanco por la cifra de 62,3 millones de euros, siendo el movimiento de mayor relevancia en su mercado. También resalta la llegada de Dean Huijsen por 59 millones de euros, un central neerlandés-español que ya ha debutado con la selección española refuerza la zaga con un perfil joven pero ya contrastado en competiciones europeas.

Por su parte, el Atlético de Madrid ha optado por el fichaje del centrocampista Álex Baena, que abonará al Villarreal unos 42 millones de euros fijos más 13 millones en variables, hasta hacer un total de 55 millones. El Atleti, que ya había afianzado su peso financiero en años anteriores, busca dar un paso más para volver a romper el dominio del Real Madrid y el Barcelona en LaLiga.

Crece el dominio británico

El contraste con 2024 resulta llamativo. La liga inglesa registró por aquel entonces un desembolso total de 2.880 millones de euros, mientras que sus ingresos ascendieron a 1.820 millones, lo que provocó un agujero en sus clubes de 1.065,5 millones. La Premier contaba el año pasado con seis equipos entre los diez que más gastaban —Chelsea FC, Brighton & Hove Albion, Manchester United, Manchester City, Aston Villa y Tottenham Hotspur—. Este año la cifra ha crecido, sumándose al top 10 dos nuevos equipos: el Arsenal FC y el Burnley FC, alcanzando así un total de ocho equipos británicos en el ranking, lo que confirma la aceleración del dominio británico.

Continuando con el gasto por ligas, la Ligue 1 francesa ha gastado hasta hoy 472 millones de euros en fichajes, y ha ingresado 602,35 millones que dejan un saldo positivo de 130,34 millones. En el sexto lugar se sitúa la competición arábiga Saudi Pro League, que se mantiene como una potencia emergente con 369 millones invertidos. Su balance negativo de -284 millones con apenas 75 millones en ingresos muestra la fuerte atracción de los 'petrodólares'.

En posiciones más discretas aparecen la Liga de Portugal (277,66 millones de gasto) y la Süper Lig turca (174,92 millones) con un déficit esta última de -110,00 millones. El 'top 10' lo cierran la Eredivisie neerlandesa, que registra un superávit de 159 millones tras vender jugadores por más de 331 millones. La segunda división británica (Championship) muestra el poderío del fútbol británico con 149 millones gastados y 210 ingresados.

Pese a que el campeón del mundo de fútbol es sudamericano (Argentina), las competiciones de la región siguen aún lejos de las europeas. Sólo se acerca la Série A de Brasil, con 139 millones en gastos y 266 millones de ingresos, manteniendo su papel de exportador de talentos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky