
El Gobierno de Egipto intenta atraer a los migrantes para que inviertan en el país después de que sus remesas, valoradas en decenas de miles de millones de dólares, hayan dado lugar a una mejora sustancial en la economía del país y aliviado la presión sobre la moneda local.
Varios ministros del Gobierno, incluido el de Exteriores, Badr Abdelaty, anunciaron este domingo un paquete de "iniciativas y facilidades" y explicaron "las oportunidades de inversión disponibles para los egipcios en el extranjero" en una conferencia en El Cairo sobre esta materia.
Esas inversiones cubren los campos de vivienda, agricultura e industria, según un comunicado del Ministerio de Exteriores difundido tras el primer día de la conferencia, inaugurada por el primer ministro, Mustafa Madbuli, y a la que están invitados 1.200 migrantes egipcios en 40 países del mundo.
"El evento aborda (...) las nuevas iniciativas y facilidades ofrecidas por diversos ministerios (...) y las oportunidades de inversión disponibles para los egipcios en el extranjero en los sectores de vivienda, agricultura e industria", entre otros, se explica en la nota.
Abdelaty explicó a los participantes "las oportunidades de inversión y las áreas disponibles para la participación económica en proyectos nacionales y de desarrollo, así como los mecanismos para transferir la experiencia y el conocimiento de las competencias egipcias en el extranjero a Egipto", de acuerdo con el comunicado.
Entre las "iniciativas" anunciadas para atraer las inversiones de los migrantes, se destaca las de "Tu Hogar en Egipto" para vivienda, "Tu Granja en Egipto" para inversión agrícola y "Tu Escuela en Egipto" para educación digital, además de otras en los sectores bancario y educativo.
El encuentro tiene lugar pocas semanas después de que el Gobierno egipcio anunciara que el incremento interanual en un 69,6% de las remesas de los migrantes egipcios ha dado lugar a una mejora sustancial en la economía del país norteafricano, fortaleciendo también la moneda local frente al dólar estadounidense.
Según datos del Banco Central Egipcio (BCE), las remesas experimentaron un aumento significativo entre julio y mayo del año fiscal 2024-25, con un incremento del 69,6 % hasta alcanzar los 32.800 millones de dólares, frente a los 19.400 millones del mismo período del año anterior.
El flujo de las remesas comenzó a mejorar tras la decisión del Gobierno egipcio de flotar la libra, en marzo de 2024, poniendo fin al mercado paralelo.
El incremento en las remesas ha impedido así un desplome de la balanza de pagos en el primer semestre del año fiscal 2024/2025 (julio/diciembre), que cerró con un déficit de 502,6 millones de dólares, afectado por la caída en los ingresos del canal de Suez y el turismo por la situación geopolítica provocada por la guerra en Gaza.