Economía

Trump retira las ayudas para investigación a la Universidad de California por "antisemitismo" y "sesgos"

  • El rector de UCLA asegura que cuenta con "planes de contingencia"
  • Mantiene que es "muy probable" que Jerome Powell continúe en el cargo
  • Los submarinos nucleares de EEUU están ahora "más cerca de Rusia", ha indicado
Manifestación en favor de Palestina celebrada en la Universidad de California / EP

La Administración del presidente estadounidense, Donad Trump, ha suspendido algunos fondos de investigación concedidos a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) debido a preocupaciones relacionadas con muestras de antisemitismo y parcialidad en el campus, según han informado las autoridades académicas de la que es una de las instituciones públicas más reconocidas del país.

"Recientemente, hemos recibido la notificación de que el Gobierno federal suspende ciertos fondos de investigación a UCLA. Esto no solo representa una pérdida para nuestro profesorado e investigadores, sino también para las personas de todo el país que dependen de los avances e innovaciones que se originan aquí", ha lamentado el rector de la universidad, Julio Frenk, en un anuncio realizado vía X.

Respecto a la acusación de "antisemitismo y sesgo" como razones para la suspensión de fondos, Frenk ha insisitido en que comparte "el objetivo de erradicar el antisemitismo", comportamiento que "no tiene cabida en el campus ni en la sociedad", ha manifestado su "compromiso personal de combatir el fanatismo en todas sus formas".

El rector ha advertido de que la mencionada suspensión podría poner en riesgo cientos de subsidios procedentes del Departamento de Energía, la Fundación Nacional de Ciencias y los Institutos Nacionales de Salud, entre otras instituciones.

No obstante, el responsable de la institución académica ha aseverado que la universidad "se ha estado preparando" para anuncios gubernamentales como este y ha revelado que cuentan con "planes de contingencia listos" y que están "haciendo todo lo posible" para responder a este "difícil momento".

"Lidero un equipo enfocado en la investigación que se reúne todos los días y estaremos en comunicación constante a medida que avancemos. Este es un momento difícil, pero conozco (nuestro) espíritu. Hemos enfrentado desafíos serios antes, y los superamos porque permanecemos unidos. Somos una sola UCLA", ha afirmado sin ocultar su preocupación ante una retirada de fondos que afecta a áreas que considera deberían ser "prioridades nacionales".

En esta línea, Frenk ha incidido en que la supresión del financiamiento a "investigaciones que salvan vidas" no es en absoluto la forma de "resolver las acusaciones de discriminación". "Cada día, la investigación en UCLA salva vidas y sirve a nuestras comunidades. Y las subvenciones que recibimos conducen a descubrimientos médicos, avances económicos, una mejor seguridad nacional y mayor competitividad global", ha agregado.

La decisión del Ejecutivo estadounidense tiene lugar en un contexto de marcado por el endurecimiento de las normas de derechos civiles aplicadas por el Gobierno federal en instituciones de educación superior, a raíz del clima de creciente tensión vivido en los campus universitarios en relación con el conflicto en Gaza.

En concreto, la congelación de fondos a UCLA es resultado de una investigación que concluyó que la universidad violó leyes federales de derechos civiles al no responder adecuadamente a incidentes de acoso antisemita.

Así las cosas, esta misma semana la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia acusó a la institución de actuar con "indiferencia deliberada" frente a denuncias de hostigamiento hacia estudiantes judíos e israelíes, tras los ataques del 7 de octubre de 2023 -que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí- y la ofensiva posterior contra Gaza, que ha dejado hasta la fecha cerca de 60.300 palestinos muertos, según las autoridades sanitarias del enclave palestino.

Es "muy probable" que Powell agote su mandato

Por otra parte, Donald Trump, ha asegurado que el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, es "muy probable" que continúe en el cargo debido a que su marcha provocaría problemas en el mercado, unas declaraciones realizadas poco tiempo después de calificar de "imbécil testarudo" a Powell y pedir su dimisión en redes sociales.

"Lo destituiría sin pensarlo, pero dicen que perturbaría el mercado y se va en siete u ocho meses y pondré a otra persona", ha afirmado Trump tras ser preguntado por su decisión de no sustituir a Powell en una entrevista realizada en la cadena de televisión Newsmax.

El inquilino de la Casa Blanca ha cargado durante los últimos dias contra el presidente del banco central estadounidense por su decisión de mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25 por ciento al 4,50 por ciento y no reducir esta tasa, opción por la que apostaba Trump.

"Jerome 'Tardón' Powell, un imbécil testarudo, debe bajar sustancialmente las tasas de interés, ¡Ya! Si continúa negándose, la junta directiva debería asumir el control y hacer lo que todos saben que debe hacerse", ha afirmado el mandatario a través de su perfil en Truth Social.

Apenas una hora antes de la entrevista, Trump mantenía que Powell debe seguir el mismo camino que Adriana Krugler -gobernadora de la Reserva Federal que ha presentado su dimisión este viernes sin especificar motivos- y dejar el cargo. "Ella sabía que él estaba actuando mal con las tasas de interés. ¡Él también debería dimitir!", ha aseverado en otro mensaje desde la misma red social.

El mandato del responsable de la política monetaria y del rumbo de los tipos de interés en Estados Unidos acaba en mayo de 2026, un periodo en el que Trump no parece estar dispuesto a comenzar un proceso de destitución, a pesar de su mala relación.

Hablar con Lula

De su lado, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha asegurado este viernes que está "abierto" a dialogar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de que el magnate le haya invitado a ponerse en contacto con él en cualquier momento y haya puesto de manifiesto su simpatía por Brasil.

"Siempre hemos estado abiertos al diálogo. Los brasileños y sus instituciones son quienes determinan el futuro de Brasil. Actualmente trabajamos para proteger nuestra economía, nuestras empresas y nuestros trabajadores, y para responder a las medidas arancelarias del Gobierno estadounidense", ha expresado el mandatario sudamericano en un escueto mensaje difundido en su cuenta en la red social X.

Estas afirmaciones responden a unas declaraciones previas emitidas desde la Casa Blanca por el neoyorquino, quien ha aseverado que Lula puede hablar con él "cuando quiera". En está línea, Trump ha señalado que "ama" al pueblo brasileño, si bien considera que "quienes gobiernan Brasil se han equivocado".

Por su parte, el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, ha tildado de "excelente" la disposición de Donald Trump de entablar comunicación con Lula da Silva y ha manifestado asimismo la voluntad del Ejecutivo de Brasil de conversar con él.

"Creo que (la declaración de Trump) es excelente. Y estoy seguro de que es recíproca. Como he dicho anteriormente, es muy importante que nos preparemos para esta conversación", ha indicado Haddad en declaraciones recogidas por Agencia Brasil.

El titular de Hacienda ha confirmado, además, que la próxima semana se celebrará una reunión "muy importante" con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aunque aún no hay una fecha definida para la misma.

"Entendemos que las relaciones comerciales no deben verse afectadas por la política. Estamos trabajando para acercarnos, restablecer la mesa de negociaciones y quizás celebrar una reunión presencial", ha agregado.

Este intercambio indirecto de declaraciones llega en un momento de creciente tensión entre los presidentes de ambos países, motivado no solo por el apoyo de Donald Trump al expresidente brasileño Jair Bolsonaro o por la "inaceptable la injerencia estadounidense en la justicia brasileña", sino también y sobre todo por la reciente imposición de aranceles del 50 por ciento a Brasil por parte de Trump, precisamente por el procesamiento "por motivos políticos" de Bolsonaro.

Submarinos nucleares

Además, el presidente de Estados Unidos ha aclarado que los submarinos nucleares desplegados por el país norteamericano como respuesta a las declaraciones del expresidente ruso Dimitri Medvedev están ahora "más cerca de Rusia".

El mandatario anunció este viernes que dos submarinos serían movilizados en las "regiones correspondientes" -sin especificar la ubicación concreta- tras las palabras "insensatas" e "incendiarias" de Medvedev, en las que aseguró que cada "ultimátum" de Trump es "una amenaza y un paso hacia la guerra".

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que deben ser "cuidadosos" ante estas afirmaciones, ya que suponen "la amenaza definitiva", debido a la posibilidad de un ataque nuclear, y ha confirmado que estas naves están situadas "más cerca de Rusia", en declaraciones recogidas en una entrevista en el canal de televisión Newsmax.

Asimismo, ha asegurado que en caso de no alcanzar un alto el fuego ante del próximo 8 de agosto -fecha que Trump ha puesto como límite al presidente ruso, Vladimir Putin, tras rebajar de 50 días a 10 el margen para conseguir un acuerdo-, Estados Unidos impondrá nuevas sanciones a Rusia.

"Impondremos sanciones, y él (Putin) es bastante bueno con las sanciones. Sabe cómo evitarlas", ha mantenido el presidente estadounidense.

Ucrania ha sufrido en los últimos días varios ataques contra su territorio entre ellos un ataque aéreo ruso a gran escala contra la capital, Kiev, perpetrado en la noche del 30 al 31 de julio en el que perdieron la vida 31 personas y otras 159 resultaron heridas.

"He hablado mucho con Putin y creo que tuvimos una gran conversación. Después vuelvo a casa y veo que lanzaron una bomba en Kiev y que en varias ciudades hay muertos. Y digo: 'Acabo de tener una gran conversación con él y parecía que íbamos a...'. Pensé que lo teníamos todo resuelto tres veces, y quizá él quiera intentar llevárselo todo. Creo que le va a ser muy difícil", ha declarado el líder norteamericano respecto a las negociaciones con Putin.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky