
El pleno del Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha aprobado los presupuestos de la entidad para 2026, que superarán los 83,5 millones de euros, lo que supone un 7% más que los 78 millones del presente ejercicio. En un comunicado, Zona Franca ha reivindicado que se trata de la primera administración que da 'luz verde' a sus cuentas, reivindicando su programa de inversiones en el área viguesa para seguir impulsando el desarrollo económico y la generación de empleo.
Desde el Consorcio explican que "debido a la dimensión de muchos de los proyectos que están en marcha, las actuaciones incluidas en estos presupuestos tienen carácter plurianual", por lo que la estimación de inversiones previstas para el periodo 2026-2029 es "la más alta de la historia del Consorcio", ascendiendo a un total de 380 millones de euros.
Para el delegado del Estado, David Regades, en 2026 Zona Franca volverá a ser "el principal agente inversor en Vigo y su comarca" para seguir potenciando el tejido empresarial, generando riqueza y creando empleo.
Se ha referido también al año actual y celebró terminar un año presupuestario que ha traído grandes noticias para Vigo, como la fábrica de Sparc de semiconductores fotónicos o la instalación en el HUB TIC de López Mora del Centro de Excelencia Aeroespacial y de Defensa de Indra.
El programa de inversión de los presupuestos de 2026, dotado con 83,5 millones, estará orientado a la creación de dotaciones para el crecimiento y la mejora de la competitividad empresarial, según ha insistido Zona Franca.
Así, recoge partidas para los dos proyectos "estratégicos y estrella" de este mandato: 15,6 millones de euros para el HUB TIC de López Mora, y más de 6 millones para la planta de chips que se instalará en el PTL.
Nuevo suelo industrial
La ampliación del Parque Tecnológico y Logístico de Vigo para generar nuevo suelo industrial es otra actuación con una inversión que prevé una partida de casi 5 millones. Unos 11 repercutirán también en las mejoras y nuevas infraestructuras del Parque de Balaídos y 5,9 millones se destinarán a las nuevas naves logísticas de la plataforma logística industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan).
Entre otras, en cuanto a las intervenciones urbanas previstas en 2026, a las que se destinarán 14,3 millones de euros, el Consorcio destaca las primeras partidas para la construcción del HUB Audiovisual y para la ETEA. También incluye inversiones en el proyecto de recuperación de las instalaciones de la Panificadora (5,2 millones) y el inicio de la construcción del nuevo Centro de Negocios en Redondela.