Ofrecido por:

Economía

Se insta a la población a solicitar este documento para recibir asistencia médica "como si fuera un residente más" en el extranjero

Foto: Dreamstime.

Llegan las vacaciones de verano y, con ellas, muchos trabajadores se decantan por hacer turismo y visitar otros países. Un aspecto clave de estos viajes es garantizarse la asistencia sanitaria para cubrirnos en caso de imprevistos o emergencias médica y la Seguridad Social ha dejado un mensaje al respecto.

En su cuenta de X (antes Twitter), el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha recomendado a la ciudadanía la solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea "para obtener asistencia sanitaria en tus desplazamientos por Europa".

El organismo explica que la tarjeta se consigue en unos pocos días y se remite a la información de su página web, en la que define la Tarjeta Sanitaria Europea como "el documento personal e intransferible, de carácter gratuito, que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico".

La Seguridad Social informa de que se puede usar "en los veintisiete países miembros de la Unión Europea, así como en Reino Unido, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza".

Si un ciudadano tiene la tarjeta en su poder, "podrá recibir asistencia sanitaria como si fuera un residente más del país en cuestión" salvo que la atención se deba a una enfermedad crónica (en ese caso, debe haber un acuerdo previo entre países) y cuando el desplazamiento es por fines exclusivamente médicos.

Qué personas pueden pedir la Tarjeta Sanitaria Europea

Como no podía ser de otra forma, solo pueden solicitarla las personas de los países en los que se puede usar: los miembros de la UE, Reino Unido, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza.

"Los titulares del derecho a la asistencia sanitaria y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social", explica el organismo.

Cómo pedir la Tarjeta Sanitaria Europea

  • En la página web de 'Prestaciones' del Instituto Nacional de la Seguridad Social, mediante certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve o vía SMS.
  • En el portal 'Tu Seguridad Social', con los mismos métodos de acceso.
  • Rellanando este formulario en el caso de no contar con un certificado digital.
  • En cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), aunque para ello es preciso tener cita previa.
  • En los teléfonos 901 16 65 65 y 91 542 11 76.

La tarjeta llega en tan solo cinco días, aunque es obligatorio recibirla de forma presencial. Su validez es de dos años y, pasado ese tiempo, el beneficiario tendrá que renovarla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky