
El presidente de la Junta ha participado en la V Sesión Plenaria de la Comunidad de Trabajo Castilla y León – Región Norte de Portugal, donde se ha acordado actualizar el Convenio de Cooperación Transfronteriza para seguir colaborando en distintas áreas como sanidad, cultura, medioambiente, educación o conectividad, entre otras.
En el encuentro, el presidente de la Junta de Castilla y León y el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional (CCDR) del Norte de Portugal, Antonio Cunha, han suscrito una Declaración Conjunta en la que afirman su posición común sobre la Política de Cohesión de la Unión Europea y el papel determinante de las zonas fronterizas en el futuro proyecto europeo. Además, ambos territorios han actualizado el Convenio de Cooperación Transfronteriza.
En lo que se refiere a la Declaración Conjunta, entre otras cuestiones, proponen que las entidades territoriales tengan una participación activa en la gestión y en el diseño de los fondos europeos, ya que entienden que un modelo excesivamente centralizado comprometerá la eficacia de la política de cohesión en sus dimensiones territorial, económica y social.
Durante su intervención en la Sesión Plenaria, Fernández Mañueco ha subrayado que Castilla y León y la Región Norte de Portugal defienden que las administraciones territoriales ofrecen experiencia, cercanía y capacidad técnica, lo que favorece que los fondos lleguen a cada rincón y a cada persona, gracias a la proximidad al territorio.
Además de esta Declaración Conjunta, se ha acordado actualizar el Convenio de Cooperación Transfronterizo entre Castilla y León y la Comisión de Coordinación del Norte de Portugal, en el que se han establecido áreas prioritarias de actuación, como la gobernanza territorial; la competitividad; la innovación y la transición digital; el patrimonio, la cultura y el turismo; la ordenación del territorio y el medio ambiente; así como la demografía, la salud, la educación, el desarrollo rural y la agroalimentación. La coordinación y ejecución de estos ámbitos corresponderá a comités sectoriales también renovados.
Mejorar la atención en las zonas fronterizas
En el ámbito sanitario, Castilla y León y la Región Norte de Portugal están trabajando en nuevos instrumentos de cooperación para mejorar la atención a las personas en las zonas fronterizas, tanto en urgencias como en atención primaria, hospitalaria y trasplantes.
En lo que se refiere a cultura y patrimonio, se ha solicitado el respaldo de los gobiernos de España y Portugal para ampliar la declaración de Patrimonio Mundial de Las Médulas al paraje portugués de Tresminas. Además, la Comunidad colaborará con la Región Norte en la puesta en marcha en este territorio de un Centro Tecnológico de Conservación similar al que existe en Simancas; y se impulsarán itinerarios turísticos compartidos como los de Siega Verde y Vila Nova de Foz-Côa.
Dentro de este ámbito, Fernández Mañueco ha expresado su voluntad de que la Región Norte de Portugal participe en la Estrategia Turística Integral 'Ruta de la Raya Ibérica', que se incluye dentro del Plan Socioeconómico de La Raya. El objetivo es poner en valor los recursos naturales, patrimoniales y culturales que comparten ambos territorios.
En materia de conectividad, ambos territorios defienden la necesidad de promover infraestructuras en materia de telecomunicaciones en las zonas fronterizas, imprescindibles para el desarrollo económico y el asentamiento de población. Además, se ha planteado una colaboración más estrecha en materia medioambiental, con especial atención a la vigilancia, prevención, extinción y restauración forestal, a través de las nuevas tecnologías.
Asimismo, Castilla y León y la Región Norte de Portugal siguen abogando por una fiscalidad diferenciada similar a la implantada en regiones ultraperiféricas de la Unión Europea y que ambos territorios se beneficien de una participación específica en la tributación de la producción o comercialización de la energía eléctrica que allí se genera.
Infraestructuras para el desarrollo del territorio
Los dos territorios defienden la necesidad de impulsar las infraestructuras clave para el desarrollo de ambas zonas. En este sentido, Fernández Mañueco ha destacado que el Gobierno de España debe finalizar la Autovía del Duero entre Zamora y Portugal, así como impulsar la variante internacional de Rihonor, para facilitar la circulación de grandes vehículos. Además, ha expresado su apoyo a la iniciativa portuguesa de estudiar la alta velocidad entre Oporto y Braganza, a la vez que ha insistido en la necesidad de impulsar la conexión Salamanca-Aveiro a través de Fuentes de Oñoro.
El presidente ha reiterado la necesidad de que se culminen todas las conexiones previstas por el Corredor Atlántico con las áreas de interior. Además, ha subrayado que el Ejecutivo autonómico, por su parte, va a mejorar la carretera entre Puebla de Sanabria y Braganza, tal y como viene recogido en el Plan Socioeconómico de La Raya.
Finalmente, el presidente de la Junta ha señalado que ambos territorios deben seguir trabajando por el futuro compartido, con iniciativas como el citado Plan de la Raya, que destina casi 91 millones de euros para beneficiar a 62.000 personas en 175 municipios fronterizos.