Economía

Brasil estudia unirse a queja agrícola contra EEUU en OMC

Washington, 19 ene (EFECOM).- El Gobierno de Brasil analiza si unirse a la queja contra EEUU presentada por Canadá ante la OMC por sus subsidios a la agricultura, especialmente el maíz, según dijo hoy un alto funcionario brasileño.

En una visita a Washington, Roberto Carvalho de Azevedo, director del departamento económico del Ministerio de Asuntos Exteriores, dijo que su Gobierno seguirá "muy de cerca" el proceso en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y analiza si personarse como una tercera parte o un co-demandante.

Carvalho de Azevedo dijo que la participación, como mínimo, como tercera parte es "casi inevitable" y que Brasil evalúa si las repercusiones del caso para sus intereses pueden ser lo suficientemente grandes como para convertirse en un co-demandante.

En su queja, presentada la semana pasada, Canadá afirma que los casi 9.000 millones de dólares que el Gobierno de EEUU entrega a sus productores de maíz anualmente, según sus cálculos, causan un "trastorno significativo" del precio de este alimento en su territorio.

Además, alega que EEUU ha otorgado ayudas a productos como el trigo, el azúcar y la soja superiores a lo permitido por la OMC.

Brasil teme que el proceso termine en una re-interpretación de la decisión de la OMC que hace dos años declaró ilegales los subsidios de EEUU a la producción de algodón.

"La preocupación inmediata, evidente y clarísima es que nosotros no queremos retrocesos jurídicos en el contencioso del algodón", dijo Carvalho de Azevedo.

El funcionario señaló que el ministerio de Relaciones Exteriores consultará con expertos, personal del ministerio de Agricultura y empresarios del sector antes de decidir su participación en la queja.

Por ahora se ha iniciado un período de tres meses de consultas entre Canadá y EEUU, tras lo cual Ottawa podrá solicitar la apertura de una investigación formal ante una comisión de arbitrio de la OMC.

Como tercera parte, la participación de Brasil se limitaría a presentar una petición escrita y a estar presente en una sesión de terceras partes, pero el país no podría asistir a las jornadas principales ante la comisión, explicó Carvalho de Azevedo.

En cambio, como co-demandante participaría de todo el proceso. "Si el potencial de interferencia (en la decisión sobre el algodón) es grande, Brasil tal vez se vea forzado a participar como parte", dijo.

"Puede que tenga un impacto en la forma en la que Estados Unidos va a aplicar las modificaciones" a su programa de apoyo a los algodoneros. EFECOM

cma/mv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky