
Cuando un trabajador es despedido de su empresa se enfrenta a un duro problema: afrontar la más que previsible pérdida de ingresos que conlleva esa nueva situación, en la que cualquier ayuda es poca. El panorama es aún más desolador cuando ese despido ha sido disciplinario.
En el caso de un despido disciplinario, aquel que la empresa realiza señalando algún incumplimiento del empleado, al trabajador le queda la duda de si tiene derecho a las prestaciones por desempleo que haya podido generar a través de sus cotizaciones.
Es lo que le ha sucedido al hijo de una persona que ha consultado la situación en el consultorio del programa radiofónico 'Madrid Trabaja'. Este trabajador fue despedido a través de un despido disciplinario y su madre se pregunta si tiene derecho, aún así, a cobrar el paro. La respuesta es tranquilizadora.
María José Gómez, asesora de la subdirección general de Prestaciones del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), ha explicado que el despido disciplinario se considera una situación legal de desempleo y que, por lo tanto, se puede cobrar el paro después de haberlo sufrido.
En qué casos se quita el paro a las personas que han sufrido un despido disciplinario
No obstante, la experta llama la atención sobre algo que no puede pasar desapercibido. Para acceder a la prestación o al subsidio correspondiente es necesario llegar a esa situación legal de desempleo sin haberla forzado, ya que de lo contrario podemos incurrir en un fraude de ley.
Gómez lo detalla: "Sí podría darse el caso de que una persona estuviese forzando el despido disciplinario faltando de forma reiterada a trabajar. Ahí, si la Inspección de Trabajo nos dice algo, porque lo investigaría, nosotros le habríamos reconocido la prestación, se la habríamos abonado, pero luego se le reclamaría".
El ejemplo que pone Gómez es simplemente eso, un ejemplo más. Pero se aplicaría lo mismo a otras situaciones en las que la Inspección considerase que el trabajador hubiese actuado de forma fraudulenta para conseguir el subsidio o el paro.
La asesora del SEPE señala que en ese caso sí que se daría lo que define como "fraude de ley", algo producido a raíz de "forzar una situación de despido para tener situación legal de desempleo".