Economía

El salario medio avanzó en 2023 hasta los 28.050 euros, pero el más común no llegó a los 16.000 euros

  • La subida del SMI desplazó a muchos trabajadores a la franja 14.000-16.000 euros
  • Uno de cada cuatro asalariados (25,6%) cobró ese año entre 14.000 y 20.000 euros
  • El salario medio de los hombres superó por primera vez los 30.000 euros anuales
Repartidores. Foto: Europa Press

El salario medio por trabajador se situó en 2023 hasta los 28.049,94 euros tras avanzar un 4% respecto al de 2022 (1.101 euros más) en el que es su décimo año al alza. Sin embargo, para encontrar el salario más frecuente en España aquel año hay que restar 12.475 euros a ese sueldo ya que el salario modal -el nombre técnico para el más común- fue de 15.574,9 euros.

La Encuesta Anual de Estructura Salarial que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge un leve repunte en el salario más habitual respecto a 2022 pero lo mantiene por debajo de años anteriores -18.502 euros en 2021, por ejemplo-. Esto se explica, como ya ocurrió en 2022, en la subida del SMI -hasta los 1.080 euros en 14 pagas en 2023-, que desplazó a muchos trabajadores de salarios bajos al intervalo entre los 14.000 y los 16.000 euros.

El salario más repetido en España lo percibió el 4,6% de los asalariados y también se quedó 7.774 euros por debajo del salario mediano (el que resulta de dividir el número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior), que fue de 23.348 euros en 2023.

El segundo salario más frecuente, el del 4% de los asalariados, fue de 19.500,29 euros. De este dato se extrae que uno de cada cuatro asalariados (25,6%) cobró entre 14.000 y 20.000 euros anuales en 2023, el año en que la inflación afianzó la desescalada, pero aún con los tipos de interés altos (el Banco Central Europeo no iniciaría la senda de bajadas hasta junio de 2024).

Desde Estadística recuerdan que una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano, como al más frecuente.

Los hombres ya superan los 30.000 euros

Entrando en los detalles de la encuesta se encuentra la persistente brecha salarial. El salario medio bruto anual de los hombres superó por primera vez la barrera de los 30.000 euros y se situó en 2023 en 30.372,5 euros, un 3,4% más que en 2022, mientras el de las mujeres avanzó más, un 5,1%, pero se quedó en los 25.591,3 euros.

Así, pese a crecer a mayor ritmo, el salario medio anual femenino representa el 84,3% del masculino (82,9% en 2022). Con todo, el el INE subraya que esta diferencia salarial se reduce si se consideran puestos de trabajo similares.

Las diferencias se trasladan al análisis por actividad económica. La que presentó el mayor salario medio anual en 2023 casi duplica la media nacional: fue Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado con 54.447,96 euros por trabajador. Pese a ser la única en la que disminuyó el salario anual (-1,8%), el salario fue un 94,1% superior a la media. La siguiente actividad con el salario más alto fue Actividades financieras y de seguros, con 48.922,80 euros.

En el extremo opuesto se encuentran Hostelería y Otros servicios, que tuvieron los menores salarios medios anuales, con 16.985,78 y 19.751,59 euros, respectivamente, cifras que son un 39,4% y un 29,6% inferiores al salario medio de España.

Por ocupación, una de las variables que más influye en el nivel salarial, en 2023 destacó el salario medio del grupo de Directores y gerentes, que fue en 2023 un 117,4% superior a la del resto. También estuvieron por encima de la media los salarios de las ocupaciones de los tres grupos principales referidos a Técnicos y profesionales.

Las demás ocupaciones tuvieron unos salarios medios inferiores al promedio nacional. Las menos remuneradas fueron Trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes), Trabajadores de los servicios de restauración y comercio, y Trabajadores de los servicios de salud y el cuidado de personas. En todas, las mujeres tuvieron un salario inferior al de los hombres.

¿En qué parte de España están los sueldos más altos? La encuesta refleja que los salarios por comunidades autónomas no han cambiado el ranking respecto a otros años: País Vasco es la región con el sueldo medio más alto (33.504,9 euros anuales por trabajador), seguida de Madrid (32.219,6 euros) y Navarra (31.199,6 euros). Extremadura, por su parte, se mantiene como la autonomía con el salario medio más bajo (23.684,2 euros) pese a ser la región en la que se experimentó mayor alza (+8%) y por detrás se sitúan Canarias (24.033,5 euros) y Castilla-La Mancha (24.885,6 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky