
El 96,5% de los trabajadores autónomos que se dieron de alta por primera vez en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) durante los últimos cuatro años fueron de origen extranjero, según ha informado la Asociación de Trabajadores Autónomos ATA.
Este dato deja la presencia de nuevos emprendedores españoles en la inmensa minoría del total desde 2021, menos de 4.000 nuevos autónomos frente a los 104.338 de origen extranjero, de acuerdo con los datos de la organización, que se han publicado en este enlace. Las estadísticas hacen referencia al periodo comprendido entre marzo de 2021 y marzo de 2025.
Tal y como informa ATA, el número de trabajadores autónomos de origen extranjero que se dieron de alta en el RETA por primera vez aumentó en las 17 comunidades autónomas y solo se redujo el número de emprendedores no españoles en Ceuta y Melilla.
El informe de ATA hace referencia a que en las comunidades en las que han aumentado tanto los autónomos de nacionalidad española como los extranjeros, solo en Andalucía, Canarias y Madrid ha sido mayor el crecimiento de emprendedores nacionales que el de extranjeros.
En paralelo, en las nueve comunidades autónomas en las que ha descendido el número de cotizantes al RETA dicha reducción se debió a la de emprendedores de nacionalidad española: Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra, Euskadi y La Rioja. En todas ellas, el número de autónomos extranjeros aumentó, "aunque no lo suficiente para llevar al RETA a signo positivo", especifica ATA.
ATA destaca el caso de la Comunidad Valenciana, región en la que se ha experimentado un incremento de 22.391 autónomos extranjeros frente al alta de 2.134 autónomos de nacionalidad española, una décima parte en comparación con los de origen foráneo.
Sujetando los sectores tradicionales
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha destacado que la presencia de trabajadores autónomos foráneos ha permitido "compensar las caídas en sectores tradicionales como el comercio o la agricultura", además de impulsar "el crecimiento en actividades como la construcción, la hostelería o los servicios profesionales".
Así, el informe de ATA se refiere a las fuertes subidas de autónomos extranjeros en el sector de la construcción (17.446 autónomos extranjeros más), en el sector de las actividades profesionales, científicas y técnicas (con una subida de 13.906 autónomos), en la hostelería (12.670 autónomos más) y en la información y comunicación (11.115 autónomos más) como ejemplos de esta tendencia.