
Hacienda ya ha activado Verifactu -impulsado por la Ley Antifraude-, el nuevo sistema de facturación electrónica que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Este sistema obligará a que más de 7 millones de pequeñas y medianas empresas y autónomas a emitir sus facturas a través de un software certificado, con un único registro que es inalterable, asegura TeamSystem. El objetivo, asegura Hacienda, es reforzar la transparencia fiscal y evitar prácticas opacas. Así, las modificaciones quedarán registradas en un documentado mediante una factura rectificativa vinculada a la original.
Debido a que quedan 7 meses para que ya entre en vigor Verifactu, Joaquín Maroto, inspector de Hacienda del Estado y uno de los responsables técnicos de Verifactu, señala que a partir del 29 de julio, las compañías no podrán ofrecer softwares que no estén ajustados a la normativa, con el objetivo de que las compañías estén preparadas para su entrada en vigor el 1 de enero -para aquellos que tributen el impuesto sobre sociedades- y el 1 de julio de 2026 para el resto.
Además, Maroto ha asegurado que "la normativa se ha modificado para introducir mejoras técnicas y que esté preparada para cuando entre en vigor".
El inspector de Hacienda señala que "la primera decisión que debe tomar el asesor es si quiere o no ser Verifactu". A partir de ahí, destaca que "el hecho de adherirse al sistema propuesto por Hacienda otorga ciertas ventajas frente a los que opten por un sistema no verificable".
Cabe destacar que Verifactu exige que toda factura emitida a través de un software compatible genere un registro único e inalterable, con firma electrónica y trazabilidad completa. Cualquier corrección deberá realizarse mediante una factura rectificativa vinculada a la original, eliminando la práctica habitual de "borrar y volver a hacer", que dificulta el control fiscal.
Sigue primando la facturación manual
España cuenta con 2,9 millones de pymes y 3,4 millones de autónomos, que suponen el 99,8?% del tejido empresarial del país. Sin embargo, tal y como recoge un informe elaborado por TeamSystem, el 69?% de los autónomos y el 45?% de las micropymes aún utilizan métodos manuales -papel, boli o Excel- para facturar, lo que retrasa su incorporación a la economía digital.
El nuevo marco no solo contribuirá a cerrar esa brecha, sino que también reforzará la igualdad de condiciones en el mercado, al dificultar las prácticas opacas y promover una competencia más leal. Además, permitirá agilizar la relación con la Agencia Tributaria, ya que el sistema está preparado para enviar -si el contribuyente así lo desea- los registros de facturación de forma automática y segura.