
El subsidio para mayores de 52 años es una de las grandes ayudas que se conceden bajo el paraguas del SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal) por sus características excepcionales y por el grupo de beneficiarios potenciales al que se dirige. Obliga a varios requisitos para su cobro, entre los que destaca el de la cotización mínima de seis años por desempleo, algo que dificultaba el acceso de las empleadas de hogar...hasta ahora, porque una sentencia judicial ha abierto la puerta a cambios en el acceso.
La razón es que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha concedido el cobro del subsidio por desempleo para mayores de 52 años a una empleada de hogar que no reunía aún esos seis años de cotización por desempleo. A la trabajadora le había sido imposible porque la cotización por desempleo se aprobó en 2022, por lo que no pudo acumular la cotización de ninguna forma.
Según explica el Poder Judicial en una nota de prensa, el TSJ de Navarra certifica el auto emitido por el Juzgado de lo Social número 2 de Pamplona, que justificó la concesión del subsidio en que lo contrario habría supuesto la continuación de la discriminación que, precisamente, esa aprobación de la cotización por desempleo perseguía finalizar.
De acuerdo con la información vertida por el Poder Judicial, la mujer estuvo dada de alta como empleada de hogar en tres periodos distintos entre 1985 y 2012, sumando más de 20 años de cotización. El problema es todo ese tiempo no cotizó por desempleo, cotización que se añadió en 2022.
Sin embargo, el tribunal ha considerado que es "necesario computar como cotizados los periodos anteriores en los que figuró encuadrada en el Régimen Especial de Empleados de Hogar", con los que suma de sobra el periodo de cotización necesario para percibir el subsidio.
El TSJ de Navarra incide en que los cambios legales de la norma implicaban, de facto, que ninguna empleada de hogar podría percibir el subsidio hasta el 1 de octubre de 2028, "lo que perpetúa nuevamente la discriminación recriminada en la sentencia del TJUE". Esta sentencia del TJUE aseguraba que la normativa que dejaba fuera de la protección por desempleo a las empleadas de hogar era contraria al derecho comunitario.
Por todo esto, culmina el tribunal, es necesario contabilizar todos los periodos como válidos para llegar al subsidio dado que, de lo contrario, se mantiene "una situación vulneradora de derechos fundamentales y conformadora de discriminación por razón de sexo, que perjudica directamente a la reclamante al no verse reconocido su derecho al percibo del subsidio reclamado pese a haber trabajado y cotizado al Sistema Especial de Empelados del Hogar".