Economía

El optimismo del sector ante la buena cosecha recibe a un Demoagro con récord de expositores

En 2023 Demoagro se celebró en la localidad vallisoletana de Rueda
Valladolidicon-related

Medina del Campo está lista para acoger entre los días 20 y 22 de mayo una nueva edición del único evento demostrativo en España en el que los profesionales pueden interactuar con la última tecnología en maquinaria. La previsión de la buena campaña cerealista augura un nuevo éxito del certamen.

Una de las claves del éxito del que sin duda es el evento de referencia del sector de la maquinaría es que los asistentes cuentan con el asesoramiento de un amplio equipo de expertos que aconsejan y resuelven todas las dudas técnicas. "Este concepto permite presentar de manera dinámica cómo la tecnología y agronomía se aúnan para mostrar cómo la innovación en el sector consigue una mayor rentabilidad, seguridad y ergonomía en cada equipo que potencie la productividad en el campo", explica la responsable de Organización y Desarrollo del evento.

Tras la pasada edición de Rueda, Demoagro se celebra por segundo año en la provincia de Valladolid. El éxito de participación y asistencia de la cita de 2023 llevó a la organización a repetir ubicación. Castilla y León ya había sido elegida por parte de las empresas de Ansemat, a través de su Junta Directiva, como sede fija para la celebración de Demoagro, una decisión que se ha visto favorecida por el hecho de que hay más de 85.000 fincas en producción en esta Comunidad. "El hecho que se vuelva a celebrar en Valladolid y en concreto en Medina del Campo atiende a la gran importancia que este municipio concede a la intensa actividad agrícola de la zona, siendo motor económico y social, que sugerían esta ubicación como la más idónea", explica la responsable de Desarrollo y Organización, Victoria Ruiz.

La finca que acogerá Demoagro se encuentra muy próxima a la localidad de Medina del Campo y de fácil acceso desde la autovía A6. El recinto cuenta con un pivot de 50 hectáreas anejo a una superficie de secano de casi 30 hectáreas donde se realizarán las demostraciones de recolección y manipulación de triticale, y labores de suelo (siembra, laboreo, abonado, pulverización…). "Se trata de una finca que propicia una adecuada distribución de espacios y favorece la visualización de parcelas para el visitante".

La marca se consolida

En esta edición se ha batido récords con 90 expositores, tanto en demostración como en exposición estática y patrocinio en un total de 115 parcelas. Un gran número acuden por primera vez, entre ellas empresas internacionales, a las que se suman los expositores que nunca han faltado a ninguna edición desde su inicio en 2013. "Ello demuestra, por un lado, el interés que este tipo de eventos despierta en el sector y por otro, el hecho de que la marca Demoagro se consolida cada vez más".

En total, el certamen contará con 13 parcelas en recolección, 39 parcelas en suelo, 12 de cultivos especiales y 26 parcelas estáticas que, junto a los 14 patrocinadores y 10 colaboradores confirmados, conforman la oferta demostrativa y expositiva.

La organización espera que esta edición sea un nuevo éxito de asistencia dada la rápida ocupación de los espacios, así como la constante demanda. Pero siempre hay que tener en cuenta que la presencia de agricultores en esta época del año también está sujeta a otros factores, como la climatología y su afectación a las labores que el agricultor haya de realizar en sus explotaciones. "Siempre es complicado establecer un número, aun teniendo una perspectiva optimista respecto a la campaña actual. No obstante, mantener la media de visitantes a lo largo de todas las ediciones, se consideraría una cifra satisfactoria".

En un momento en el que la digitalización es clave para el desarrollo del sector y en el que las políticas europeas situadas en este marco adquieren cada vez mayor importancia, las nuevas tecnologías tendrán un papel primordial tanto en las demostraciones como en la propia organización del evento.

"La sostenibilidad y, por ende, la digitalización, no hay que entenderla como una pesada carga impuesta por la regulación o un desafío incómodo e inevitable debido a las tendencias. Para la mayoría de empresas y sectores de actividad, también supone grandes oportunidades de crecimiento, eficiencia, acceso y, en definitiva, competitividad" asegura Victoria Ruiz.

Y es que "tanto para aquellos que necesitan ser más sostenibles para adaptarse al entorno regulatorio como para quienes han visto en la transformación sostenible su gran oportunidad de futuro, la digitalización emerge como un catalizador entre la tecnología y la sostenibilidad, y es clave para abordar los desafíos y alcanzar las metas, pues gran parte de las ambiciones y objetivos sostenibles no podrá llevarse a cabo sin una adecuada tecnología que soporte el análisis de datos, los procesos, las mediciones, los modelos predictivos, el seguimiento de las estrategias, los controles, la toma de decisiones informadas o el reporte".

El perfil medio del visitante de Demoagro es un agricultor profesional, con formación agraria y edad comprendida entre 40 y 55 años, interesado en conocer las nuevas tecnologías que ofrecen las empresas de maquinaria. "Los expositores sí que indican una mayor profesionalización del visitante, independientemente de su género, y eso nos anima a seguir mejorando y ofrecer una experiencia durante la visita adaptada a sus necesidades".

Un aspecto novedoso en este certamen es la apuesta por las nuevas generaciones en un sector en el que la falta de mano de obra tiene carácter horizontal. En este sentido, Demoagro se ha propuesto acercar a los estudiantes de Formación Profesional al sector de la maquinaria agrícola, para que vean en él una oportunidad real de desarrollo profesional.

De este modo, se llevará a cabo, a través de los expositores, actividades dirigidas a jóvenes estudiantes que estén interesados en orientar su futuro laboral hacia la maquinaria agrícola. El personal de las marcas presentes recibirá en sus parcelas a los alumnos de los centros de formación, donde recibirán de primera mano información y asesoramiento por la parte de personal experto.

Aunque no existen cifras exactas, el impacto económico en el territorio en el que se celebra, es también uno de los aspectos más destacables del certamen "no solo a nivel hostelero y de restauración sino también comercial y de empleo, ya que el equipo de producción de Demoagro recurre a contratar empresas de servicios y mano de obra local".

La sostenibilidad es "santo y seña" del certamen. Desde el punto de vista organizativo. Se comienza con una planificación cuidadosa en la selección de la finca, del cultivo para su posterior aprovechamiento. Igualmente, la logística de producción implica la gestión eficiente de residuos y el reciclaje. Por otro lado, entendiendo la sostenibilidad como el fin a lograr con la integración de la tecnología y la innovación, las empresas participantes en Demoagro se esfuerzan por mostrar sus avances en los que la digitalización está transformando e impulsando la sostenibilidad en el sector agro, abordando sus principales áreas de impacto y las oportunidades que ofrece para un futuro más verde y próspero. Gracias a la digitalización, nos situamos en una posición privilegiada para abordar los desafíos de sostenibilidad, a través del uso de soluciones que permiten optimizar procesos, mejorar la transparencia y reducir el impacto ambiental.

Éxito de la nueva página web

Hace unos meses, Ansemat organizadora de Demoagro, rediseñó su página web para convertirla en una herramienta de trabajo que facilita el acceso de los asociados a todos los documentos que elabora la asociación, sirviendo de repositorio de archivos históricos. "La acogida ha sido muy buena, tanto por el número de usuarios, que crece cada semana, como por las interacciones que realizan en los distintos apartados de la web", concluye Ruiz

La página web ofrece también a todos los profesionales del sector información estadística y de análisis de mercado, implementado una herramienta con la que poder consultar la evolución del registro de maquinaria agrícola del ROMA. "Nos ha sorprendido ver cómo se están conectando profesionales de los cinco continentes y más de 37 países".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky